miércoles, 8 de agosto de 2012

VIBRACIONES DE MAQUINAS EQUIPO # 1

CURVAS DE DISEÑO -  IMPORTANCIA Y DE QUE FORMA SE UTILIZAN O QUE NOS ARROJA  EN EL AMBITO OPERACIONAL.

Exitos!!!!!!!!

20 comentarios:

  1. Las curvas de diseño es la curva a la cual fue diseñado el equipo ya sea compresor, bomba etc. Dentro de ellas existen varios parámetros a las cuales el equipo debe operar.
    Por medio de la curva se pueden ver las condiciones de operación normal del equipo. Las curvas de diseño nos indican cual es el punto de funcionamiento (caudal, altura manométrica) ante unas condiciones dada de funcionamiento de la bomba revoluciones, tipo y diámetro del rodete, también nos indican el rendimiento de la bomba y entre este el BEP (Best-efficiency point) punto de mayor rendimiento, lugar recomendado de trabajo de la bomba. También se puede ver la altura neta de aspiración, no se debe rebasar si se desea evitar cavitación.

    ResponderEliminar
  2. El comportamiento hidráulico de un determinado modelo de bomba viene especificado en sus curvas de diseño que representan una relación entre los distintos valores de caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia absorbida y el NPSH requerido. Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son facilitadas por el fabricante a una velocidad de rotación determinada. Se trata curvas extraídas a partir de series estadísticas y que, por tanto, están sujetas a unas determinadas tolerancias. El punto de diseño de una bomba lo constituye aquel en el que el rendimiento es máximo.
    El punto de funcionamiento de una bomba va a estar determinado por la intersección de la curva de diseño a de la conducción o de la red con la curva de carga (curva caudal-altura manométrica) de la bomba.

    ResponderEliminar
  3. La curva de diseño es la cual fue diseñada para estudiar el comportamiento de los equipos productivo de un sistema de operación ya que esta también nos permite ver y diagnostica si dicho sistema necesita de un mantenimiento ya que en dichos equipos existen varios termino de funcionamiento de opera ya que atreves de dicha curva podemos ver los distinto comportamiento de los equipos la cual también nos indica cual es el punto de funcionamiento del los equipos esta curva fueron facilitadas por el fabricante a una velocidad adecuada para estudiar el comportamiento de los equipos

    ResponderEliminar
  4. Todo motor o máquina rotativa genera una vibración que será transmitida a toda la estructura que lo sostiene. Esas vibraciones, serán transmitidas al suelo por los apoyos, que con su rigidez determinaran el valor de la frecuencia de sólido rígido del sistema (frecuencia de vibración del sistema sin sufrir deformación)
    La transmisibilidad puede definirse simplemente como el cociente entre la amplitud de la fuerza transmitida y la de la fuerza de excitación. La transmisibilidad también es igual al factor por el cual se reduce la fuerza que actúa sobre el soporte si la máquina se encuentra apoyada sobre los aisladores en lugar de estar sujeta en forma rígida a la estructura de soporte. Con mucha frecuencia, este factores, por lo menos, casi igual al factor por el cual el movimiento vibratorio de la estructura de soporte se reduce cuando se emplea aisladores en lugar de conexiones rígidas
    CURVAS DE DISEÑO:
    Transmisibilidad vs. Amortiguamiento
    • Para poder decir que se ha conseguido el aislamiento, es necesario que la transmisibilidad sea < 1. Puede observarse que esto obliga a que la frecuencia de excitación sea, por lo menos, veces la frecuencia natural del sistema .


    • Para valores de próximos a la unidad, el sistema actúa no como un aislante, sino como un amplificador, transmitiendo esfuerzos o desplazamientos muy superiores a los originales.

    • Para una frecuencia de excitación dada, puede reducirse el valor de transmisibilidad disminuyendo la frecuencia natural del sistema.
    Deflexión estática Vs. Frecuencia Natural.
    Este gráfico es muy útil para seleccionar aislantes de vibración, si conocemos la velocidad de giro de la máquina y el grado de aislamiento requerido. También podemos determinar la deflexión estática y a partir de ésta, los aislantes de vibración adecuados para que al montar la máquina sobre ellos obtengamos tal deflexión.

    ResponderEliminar
  5. CURVAS DE DISEÑO.
    CURVA DE LA TRANSMISIBILIDAD

    La curva de la transmisibilidad es un prototipo de la frecuencia natural para la fusión del producto amortiguante compuesta por una carga estática específica amortiguante.
    Durante la distribución el producto está sometido a vibraciones que le imprime el camino, estas vibraciones son transmitidas al producto a través del envase-embalaje. Su estudio permite definir si se presentan o no las frecuencias a través de las cuales se producirá la amplificación del daño en el producto.
    Este efecto debe tenerse en cuenta en el momento del diseño cuando se trate de productos que sean susceptibles a daños debidos a las vibraciones.
    CURVAS DEFLEXIÓN ESTÁTICA VS FRECUENCIA NATURAL

    La estática es la deformación de una deformación de aislamiento que se produce debido a la carga de peso muerto, de los equipos montados.

    Por ejemplo si montamos un ventilador sobre unos muelles y se produce una deflexión de 10mm y la velocidad de giro es de 700rev/min., los muelles proporcionaran un aislamiento del 80%, que es equivalente a decir que solo transmitirán el 20% de la fuerza perturbadora.
    Un parámetro para determinar la respuesta de la estructura al movimiento sísmico es la frecuencia natural de la vibración de la misma, la cual es función de su masa y de su rigidez. Cuando el coeficiente de la fuerza excitante (sísmica, inducida por la vibración de maquinaria, transito, cargas móviles, cargas de impacto, etc.) y la frecuencia natural de vibración de la estructura se aproxima a la unidad, los efectos del sismo (aceleración y desplazamiento) sobre la estructura se amplifican apreciablemente, se dice entonces que la estructura entra en resonancia. La figura que se muestra a continuación muestra la amplificación del desplazamiento de la estructura debido a lo anterior. Al coeficiente de la deflexión dinámica y la deflexión estática se le conoce como factor de amplificación dinámica, este factor también es dependiente de la relación crítica de amortiguamiento de la estructura.
    Para el caso de vibraciones verticales, la relación entre la frecuencia natural y la deflexión que tienen los muelles por causa del peso del motor es muy simple.

    ResponderEliminar
  6. Curvas de diseño
    Transmisibilidad Vs. Frecuencia Natural
    La curva de la transmisibilidad es un prototipo de la frecuencia natural para la fusión del producto amortiguante compuesta por una carga estática específica amortiguante.
    La frecuencia natural del sistema: Frecuencia a la cual el sistema entra en oscilación libre.
    La transmisibilidad, es la razón de la amplitud de la fuerza transmitida a la amplitud de la excitación, en otras palabras, la relación entre la fuerza transmitida y la causante de la vibración. Se observa que la eficacia del sistema viene definida por la frecuencia natural y la frecuencia de excitación.
    Deflexión estática Vs. Frecuencia Natural.
    El gráfico, es muy útil para seleccionar aislantes de vibración, si conocemos la velocidad de giro de la máquina y el grado de aislamiento requerido. En efecto, podemos determinar la deflexión estática y a partir de ésta, los aislantes de vibración adecuados para que al montar la máquina sobre ellos obtengamos tal deflexión.
    Si tenemos una máquina que posee una velocidad de giro de 700 rev/min y queremos tener un aislamiento del 80% y por ende una transmisibilidad de 20%, esto quiere decir, este aislante proporcionarán un aislamiento del 80%, que es equivalente a decir que sólo transmitirán el 20% de la fuerza perturbadora, lo que nos originaria una deflexión estática de 10mm.

    ResponderEliminar
  7. Importancia de la curva de diseño
    Esta curva es de tal importancia por que no permite saber cada comportamiento de los equipos y determinar cundo se presentara la falla en el mismo ya que dicha curva nos da una series de datos las cuales podemos utilizar para determinar cundo podemos realizar un mantenimiento a través de estudios estadísticos

    ResponderEliminar
  8. Curvas de Diseño
    Es importante porque permiten conocer el rango de frecuencias a través del cual se produce la amplificación del daño producido por la vibración aplicada al producto-material-amortiguante.
    Transmisibilidad Vs Amortiguamiento
    Deflexión Estática Vs Frecuencia Natural

    ResponderEliminar
  9. "EN EL CASO DE UNA SELECCIÓN DE ACEITES INDUSTRIALES" PARA X MAQUINA ESPECIFICA => Las curvas de diseño es muy importante por que nos permiten conocer LA VISCOSIDAD,TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS ETC
    TODO TAMBIÉN VAN INFLUIR BAJO EL INDICE DE LAS NORMAS ISO..
    TAMBIÉN PODEMOS PROLONGAR EL RANGO COMPRENDIDO DE FLUIDEZ HASTA EL PUNTO DE INFLAMACIÓN DEL ACEITE...
    Y HACIENDO UNA BUENA CURVA PODEMOS PROLONGAR LA VIDA UTIL DE LOS EQUIPOS INDUSTRIALES..

    ResponderEliminar
  10. En las curva de diseños el estudio de la curva de trazabilidad vs amortiguamiento tienen un valor práctico muy importante ya que una vez obtenida la fuerza obtenida esta se pude emplear para diseñar adecuadamente la fundación que soporta una maquina

    ResponderEliminar
  11. OTRA CURVA DE DISEÑO ES:
    Aislamiento eficiencia vs wy
    Este es otro método gráfico de ilustrar las regiones de aislamiento y la amplitud en función de la frecuencia perturbadora y la frecuencia natural del sistema.

    ResponderEliminar
  12. Las curvas de diseño es la curva a la cual fue diseñado un equipo bien sea? un equipo dinamico o estatico (tuberias, recipientes a presion, etc) tanto como los equipos rotativos(bombas centrifugas, sumergibles, turbinas, compresores, etc, la cual nos muestra toda una serie de parametros) en los cuales podemos realizarle un seguimiento al rendimiento, la confiabilidad, rata de fallas,vida util en los mismos...!!! con el objetivo de antciparnos a una falla bien sea operacional, gradual, parcial, catastrofica, temporal, etc!!! entre las curvas de diseño en equipos rotativos y dinamicos conocidas tenemos ademas las que se nombran ANTERIORMENTE tenemos la curva de la bañera, las distintas distribuciones como la de weibull,normal,desviacion standard etc. LA importancia de estas curvas es q nos arroja en el ambito operacional es que nos ayudan a predecir cualquier tipo de fallas debido al comportamiento que arroja el equipo antes de fallar cuando sale de sus condiciones de operacion optimas es decir cuando la confiabilidad baja de un 80 o 85% la cual se considera como una confiabilidad OPTIMA de operacion. Cuando esta debajo de este limite el equipo es propenso a acarriar cualquier tipo de falla antes mensionado (operacional, gradual, parcial, catastrofica, temporal, etc!!!) lo cual puede representar un gasto importante de cualquier empresa el cual no estaba previsto en el presupuesto anual en una empresa para el area de mantenimiento...!! Ejemplo si se cuenta con una serie de bombas centrifugas conectadas en serie para elevar los caudales de agua en un sector de cualquier tramo de una ciudad(donde una depende del comportamiento y rendimiento de la otra) Con estas curvas podemos predecir la falla en una bomba la cual nos inabilite todo el sistema.. Si detectamos y aplicamos el debido mantenimiento(PREDICTIVO y CORRECTIVO) a dicha bomba hubiesemos podido impedir el mal funcionamiento de la misma..

    ResponderEliminar
  13. En los equipos dinamicos o estaticos(tanques de almacenamiento, recipientes a presion, tuberias) a traves de estas curvas de diseño podemos predecir y por tanto evitar perdidas de los espesores nominales para el idoneo operacion del mismo, los cuales acarreen una falla de cualquier tipo antes mencionada y la posterior fuga de una gas, o de un poducto quimico q produsca una contaminacion del area o que ponga en riesgo debido a la Volatilidad del mismo... el area donde se encuentre dicho equipo (INSPECCION BASADA EN RIESGOS)..

    ResponderEliminar
  14. En general la curvas de diseño son de gran utilidad para el mantenimiento industrial en equipos rotativos y dinamicos o estaticos puesto que nos muestra un conjunto de parametros como el rendimiento de un equipo, condiciones o eficiencias de operacion, ratas de falla, etc. las cuales son utiles para predecir una falla a tiempo y aplicando el debido mantenimiento pudieramos impedir el colapso de un sistema completo.. una falla menor(gradual, parcial operacional) nos lleva a una falla mayor(catastrofica o temporal) ejemplo cuando una bomba no funciona y nos damos cuenta que de repente por no arreglar un rodamiento a tiempo nos daña el eje de una bomba debido a las exhesivas cargas resistidas por el mismo, vibraciones exhesivas,etc eso implica gastos a la empresa los cuales no estaban presupuestados..

    ResponderEliminar
  15. también en el caso de la curva de diagrama esfuerzo y deformación es importante por que podemos predecir hasta cuanto va a resistir un material y son de vital importancia por que también nos permite seleccionar un mejor material en distintas condiciones de trabajo que se requieran!!!!!

    ResponderEliminar
  16. Durante la distribución de un producto que está sometido a vibraciones que le imprime el camino. Su estudio permite definir si se presentan o no las frecuencias a través de las cuales se producirá la amplificación del daño en el producto.
    Este efecto debe tenerse en cuenta en el momento del diseño cuando se trate de productos que sean susceptibles a daños debidos a las vibraciones. Para esto es necesario conocer las curvas de transmisibilidad del conjunto producto-material amortiguador y la curva de resonancia crítica del producto a transportar. Esta curva de transmisibilidad muestra la frecuencia natural para la combinación producto/material amortiguador de una combinación carga estática especifica/espesor del amortiguador.
    Con estas curvas es posible conocer el rango de frecuencias a través del cual se produce la amplificación del daño producido por la vibración aplicada al producto-material amortiguador.
    Es importante tener en cuenta en estas curvas dadas que si ambos picos llegasen a coincidir se estaría en la condición crítica del producto, y el amortiguador en lugar de protegerlo contribuiría a aumentar la vibración provocando la rotura del mismo.

    ResponderEliminar
  17. Las curvas de diseño son una representación grafica del comportamiento funcional que arroja cualquier maquina o equipo en condiciones máxima, mínima y normales de operación bajo una serie de parámetros específicos que nos suministra cada fabricante. En ellas podemos observar los límites operacionales a los cuales podemos llegar trabajar bajo ciertas condiciones así como sus límites de mejor eficiencia operacional. Con la ayuda de estas curvas podemos verificar el funcionamiento adecuado de cualquier equipo y verificar si sus condiciones operativas son correctas así como predecir cualquier tipo de desperfecto o falla que desmejore la operatividad del equipo o del sistema que este integra.

    ResponderEliminar
  18. Detrás de la elaboración de cada curva de diseño hay previamente una serie de pruebas de laboratorio las cuales se realizan bajo el monitoreo constante de diversos parámetros y condiciones de cada equipo. Todas estas curvas son formadas para plasmar gráficamente el comportamiento en operación de cada maquina, equipo o pieza. Todas estas condiciones de diseño pueden variar o ser modificadas en campo así que apoyarnos en las curvas de diseño nos facilitara la pronta solución, corrección y predecían de cualquier falla que atente con las operaciones y productividad en la industria.

    ResponderEliminar
  19. Los departamentos de Ingeniera de aplicaciones, diseño y mantenimiento en la industria acuden frecuentemente a las curvas de diseños para reforzar la correcta operación de todo equipo o maquina que esté incluida en cualquier proceso de producción. Estas curvas ayudan a una mejor selección de los equipos que contengan todo proyecto así como con su ayuda garantizan los mejores planes para una producción continua sin fallas ni paradas de ningún tipo.

    ResponderEliminar
  20. curva de diseño es un gráfico cartesiano que relaciona el grado de compactación del suelo, representado en el eje horizontal, con la resistencia del mismo, mostrada en el eje vertical, bajo condiciones de hidratación y sobrecarga constantes.
    Un ejemplo clásico de una curva de diseño es la que produce el estándar ASTM 1883-07 para el ensayo CBR en la conocida variante de "CBR para humedad ópitma", también conocido como CBR de 3 puntos. En esa variante, se fabrican tres especímenes con energías de 12, 25 y 56 golpes/capa con la intención de producir tres niveles bien diferentes de grado de compactación, y luego se ensayan al CBR. El número de sobrecargas en cada espécimen ensayado es constante, y se somete al suelo a un grado de saturación total poniendo cada espécimen bajo agua por 4 días

    ResponderEliminar