Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es superior a los 200 metros de altura. Los caudales desalojados son relativamente pequeños, 20 m3/s por máquina. Situadas en zonas de alta montaña, aprovechan el agua de torrentes, por medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y Francis.
estas utilizando Turbinas Pelton ya que estas pueden trabajar con Caudales que son relativamente bajos estas turbinas aumentan la velocidad del fluido mediante una tobera,que produce un chorro a alta velocidad que va dirigido hacia las paletas, debido a la forma de estas el giro del chorro es de 180º donde se produce un cambio de momento que se traspasa al eje, tiene una valvula de aguja que se utiliza para controlar el flujo de agua, esta deja pasar un chorro de agua que choca con el alabe transfiriendole así su energia y haciendo girar la turbina el agua que sale de este tipo de turbinas sale a muy altas presiones.
hablando con respecto a las turbinas Francis estas son motores de reaccion se emplean para caudales y alturas medias El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y sale paralela a él. La parte por la que entra el agua en la turbina se denomina cámara de descarga, El agua, después de pasar por el rodete, impulsando a éste y haciéndolo girar, sale por un tubo denominado tubo de aspiración.
La Funcion principal de una central hidroelectrica es utilizar la energia potencial del agua que esta almacenada, para luego convertirla en energia mecanica y luego en energia electrica. Con respecto a la centrales hidroeletricas de alta presion esta alcanzan saltos hidraulicos superiores a los 200m de alturas, y utilizan maquinas motrices talaes como las turbinas pelton y para saltos de menor alturas utilizan las turbinas francys lentas.
Para ir mas a fondo con respecto a las turbinas pelton estas son las turbinas que convienen para saltos de chorros grandes y caudales relativamente pequeños. La válvula de aguja, que se usa para controlar el flujo de agua, deja pasar un chorro de agua que choca con los álabes de la turbina transfiriéndole su energía y haciendo girar la turbina. Esta, a su vez, hace girar un generador que está acoplado al eje de la turbina para producir energía eléctrica..
Tambien tenemos que conocer que existen 2 tipos mas de turbinas que son las tubinas francis y kaplan. Aunque el funcionamiento de las 3 turbinas son muy similar, se pueden diferenciar en muchos aspectos. Una de esas diferencias es que las turbinas pelton se utilizan para poca cantidad de aguan en cambio las turbinas kaplan utilizan y requieren mucha agua, por lo tanto las turbinas francis es las adaptable porque se puede utilizar por cantidad variable de agua y salto de agua. Otra diferencia entre las turbinas es la aplicacion de ella con respecto a la pelton se usan en centrales hidraulicas de menos potencia, mientra las francis como puede aplicarse en todo tipo de cantidad de agua y saltos de agua es la que mas se utilizan en centrales hidroelectricas.
Estuve investigando un poco mas a fondo y debemos tener en cuenta que las turbinas empleadas en Guri son del tipo Francis, con sentido de rotación a favor de las agujas del reloj. El eje de la turbina esta acoplado al rotor del generador, con la finalidad de hacerlo girar y producir así un campo magnético giratorio variable que produce un flujo magnético y por la Ley de Faraday se inducen tensiones en las bobinas del estator del generador (el fenómeno descrito ocurre cuando el campo magnético giratorio variable en el rotor, se mueve a la misma velocidad que el creado por la corriente de excitación del mismo) con este fenómeno se logra la transformación de la energía mecánica en energía eléctrica.
Aqui se habla un poco sobre los tipos de centrales hidroelectricas:
segun su concepcion arquitectonica:
a) centrales al aire libre: estas estan conectada por medio de tuberia a presion. b) centrales en caverna: generalmente estan conectadas a tuneles o tuberia a presion.
tambien estan segun su regimen de flujo.
a) centrales de agua fluyente:utilizan generalmente parte de un flujo del rio para formar energia electrica, Operan en forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, en estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja.
b) centrales de embalse:Utilizan un embalse para reservar agua e ir graduando el agua que pasa por la turbina. Es posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes.
c) centrales de regulacion: almacenamiento de agua que fluye del rio capaz de cubrir horas de consumo.
las ventajas que posee la centales hidroelectricas son:
* No requieren combustibles * Es limpia, por lo tanto no contamina ni al algua ni al aire. *Los costos del mantenimiento son sumamente bajos. *Las turbinas hidraulica es una maquina sencilla, eficiente y segura.
Centrales de alta presion: Se encuentran incluidas en este apartado, aquellas centrales cuyo valor de salto hidráulico es superior a los 200 m (altura meramente orientativa), siendo relativamente pequeños los caudales desalojados, alrededor de 20 m3/s por máquina.
Están ubicadas en zonas de alta montaña, donde aprovechan el agua de torrentes que suelen desembocar en lagos naturales.
e utilizan, exclusivamente turbinas Pelton y turbinas Francis, que reciben el agua a través de conducciones de gran longitud.
este tema de analisis viene relacionada con la caracterizacion de las centrales ubicadas en sitios especificos montañosos donde transiten corrientes de agua a grandes dimensiones las cuales generan la presion necesaria para el movimiento de las turbinas que en su mayoria por medio de los analisis necesarios establecen el uso de turbinas tipo pelton y tioo francis. Jesus Bucarito
si las turbinas tipo pelton y francis se utilizan en para este tipo de centrales debido a la capacida de manejar caudales a bajas y alturas superiores entre 100 y 200 mts. es de destacr la capacidad de funcionemiento cuando su proceso de aspiracion esta estandarizado por la cantidad de caudal necesrio. por otro lado o como punto iteresante esta la capacidad de la turbina pelton de la francis es q la abosorcion y paso por el rodete permitira realizar un giro del chorro hasta de 180 grados, algo que podria dferenciar de la francis.como punto destacable en las turbinas pelton es su capacidad de adecuarse a la corriente que podria llegar a ser baja en comparacion de la pelton que especifica una altura de 100 mts.
Todas las centrales hidroeléctricas aprovechan la corriente de agua que cae por un desnivel. Se utilizan desniveles naturales del terreno, o bien se hace que el agua caiga desde una presa o dique. Las centrales hidroeléctricas se dividen a grandes rasgos en centrales de baja, mediana y alta presión. El criterio para su clasificación es la altura de embalse o la altura de remanso de agua. Centrales de mediana o alta presión son centrales hidroeléctricas de acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100 m.). Estas centrales disponen de zonas de embalse en forma de embalses de gran tamaño o zonas enteras de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos (acumulación diaria) o más prolongados (acumulación anual). Las centrales hidroeléctricas de acumulación se construyen casi siempre en presas de valles, y aprovechan el agua de cursos naturales renovables. Las centrales hidroeléctricas de bombeo, por el contrario, son centrales que en las épocas de superproducción de energía eléctrica bombean el agua hasta un nivel más elevado para volver a transformar la energía potencial generada, en energía eléctrica en horas de pico de carga. Por esta razón, las centrales hidroeléctricas de bombeo no pueden clasificarse en la categoría de plantas que aprovechan energías renovables.
Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es superior a los 200 metros de altura. Los caudales desalojados son relativamente pequeños, 20 m3/s por máquina. Situadas en zonas de alta montaña, aprovechan el agua de torrentes, por medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y Francis.
ResponderEliminarMuy buen comentario Ramnarine.
Eliminarestas utilizando Turbinas Pelton ya que estas pueden trabajar con Caudales que son relativamente bajos estas turbinas aumentan la velocidad del fluido mediante una tobera,que produce un chorro a alta velocidad que va dirigido hacia las paletas, debido a la forma de estas el giro del chorro es de 180º donde se produce un cambio de momento que se traspasa al eje, tiene una valvula de aguja que se utiliza para controlar el flujo de agua, esta deja pasar un chorro de agua que choca con el alabe transfiriendole así su energia y haciendo girar la turbina el agua que sale de este tipo de turbinas sale a muy altas presiones.
ResponderEliminarhablando con respecto a las turbinas Francis estas son motores de reaccion se emplean para caudales y alturas medias El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y sale paralela a él. La parte por la que entra el agua en la turbina se denomina cámara de descarga, El agua, después de pasar por el rodete, impulsando a éste y haciéndolo girar, sale por un tubo denominado tubo de aspiración.
ResponderEliminarLa Funcion principal de una central hidroelectrica es utilizar la energia potencial del agua que esta almacenada, para luego convertirla en energia mecanica y luego en energia electrica. Con respecto a la centrales hidroeletricas de alta presion esta alcanzan saltos hidraulicos superiores a los 200m de alturas, y utilizan maquinas motrices talaes como las turbinas pelton y para saltos de menor alturas utilizan las turbinas francys lentas.
ResponderEliminarDebemos ubicarnos en el espacio de la pregunta Millan.
EliminarExcelente, sigamos interviniendo!!!
ResponderEliminarPara ir mas a fondo con respecto a las turbinas pelton estas son las turbinas que convienen para saltos de chorros grandes y caudales relativamente pequeños. La válvula de aguja, que se usa para controlar el flujo de agua, deja pasar un chorro de agua que choca con los álabes de la turbina transfiriéndole su energía y haciendo girar la turbina. Esta, a su vez, hace girar un generador que está acoplado al eje de la turbina para producir energía eléctrica..
ResponderEliminarBuen comentario!!!
EliminarTambien tenemos que conocer que existen 2 tipos mas de turbinas que son las tubinas francis y kaplan. Aunque el funcionamiento de las 3 turbinas son muy similar, se pueden diferenciar en muchos aspectos. Una de esas diferencias es que las turbinas pelton se utilizan para poca cantidad de aguan en cambio las turbinas kaplan utilizan y requieren mucha agua, por lo tanto las turbinas francis es las adaptable porque se puede utilizar por cantidad variable de agua y salto de agua. Otra diferencia entre las turbinas es la aplicacion de ella con respecto a la pelton se usan en centrales hidraulicas de menos potencia, mientra las francis como puede aplicarse en todo tipo de cantidad de agua y saltos de agua es la que mas se utilizan en centrales hidroelectricas.
ResponderEliminarEstuve investigando un poco mas a fondo y debemos tener en cuenta que las turbinas empleadas en Guri son del tipo Francis, con sentido de rotación a favor de las agujas del reloj. El eje de la turbina esta acoplado al rotor del generador, con la finalidad de hacerlo girar y producir así un campo magnético giratorio variable que produce un flujo magnético y por la Ley de Faraday se inducen tensiones en las bobinas del estator del generador (el fenómeno descrito ocurre cuando el campo magnético giratorio variable en el rotor, se mueve a la misma velocidad que el creado por la corriente de excitación del mismo) con este fenómeno se logra la transformación de la energía mecánica en energía eléctrica.
ResponderEliminarMuy Bien!!
EliminarMuy Bien Millan y Ramnarine, tenemos algo mas de tiempo para intervenir.
ResponderEliminarAqui se habla un poco sobre los tipos de centrales hidroelectricas:
ResponderEliminarsegun su concepcion arquitectonica:
a) centrales al aire libre: estas estan conectada por medio de tuberia a presion.
b) centrales en caverna: generalmente estan conectadas a tuneles o tuberia a presion.
tambien estan segun su regimen de flujo.
a) centrales de agua fluyente:utilizan generalmente parte de un flujo del rio para formar energia electrica, Operan en forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, en estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja.
b) centrales de embalse:Utilizan un embalse para reservar agua e ir graduando el agua que pasa por la turbina. Es posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes.
c) centrales de regulacion: almacenamiento de agua que fluye del rio capaz de cubrir horas de consumo.
las ventajas que posee la centales hidroelectricas son:
ResponderEliminar* No requieren combustibles
* Es limpia, por lo tanto no contamina ni al algua ni al aire.
*Los costos del mantenimiento son sumamente bajos.
*Las turbinas hidraulica es una maquina sencilla, eficiente y segura.
Rosmy enfoquemonos en las centrales de Alta presión.
EliminarCentrales de alta presion: Se encuentran incluidas en este apartado, aquellas centrales cuyo valor de salto hidráulico es superior a los 200 m (altura meramente orientativa), siendo relativamente pequeños los caudales desalojados, alrededor de 20 m3/s por máquina.
ResponderEliminarEstán ubicadas en zonas de alta montaña, donde aprovechan el agua de torrentes que suelen desembocar en lagos naturales.
e utilizan, exclusivamente turbinas Pelton y turbinas Francis, que reciben el agua a través de conducciones de gran longitud.
profundice en el ultimo párrafo.
Eliminareste tema de analisis viene relacionada con la caracterizacion de las centrales ubicadas en sitios especificos montañosos donde transiten corrientes de agua a grandes dimensiones las cuales generan la presion necesaria para el movimiento de las turbinas que en su mayoria por medio de los analisis necesarios establecen el uso de turbinas tipo pelton y tioo francis. Jesus Bucarito
ResponderEliminarAlgo mas que aportar?
Eliminarsi las turbinas tipo pelton y francis se utilizan en para este tipo de centrales debido a la capacida de manejar caudales a bajas y alturas superiores entre 100 y 200 mts. es de destacr la capacidad de funcionemiento cuando su proceso de aspiracion esta estandarizado por la cantidad de caudal necesrio. por otro lado o como punto iteresante esta la capacidad de la turbina pelton de la francis es q la abosorcion y paso por el rodete permitira realizar un giro del chorro hasta de 180 grados, algo que podria dferenciar de la francis.como punto destacable en las turbinas pelton es su capacidad de adecuarse a la corriente que podria llegar a ser baja en comparacion de la pelton que especifica una altura de 100 mts.
EliminarTodas las centrales hidroeléctricas aprovechan la corriente de agua que cae por un desnivel. Se utilizan desniveles naturales del terreno, o bien se hace que el agua caiga desde una presa o dique. Las centrales hidroeléctricas se dividen a grandes rasgos en centrales de baja, mediana y alta presión. El criterio para su clasificación es la altura de embalse o la altura de remanso de agua.
ResponderEliminarCentrales de mediana o alta presión son centrales hidroeléctricas de acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100 m.). Estas centrales disponen de zonas de embalse en forma de embalses de gran tamaño o zonas enteras de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos (acumulación diaria) o más prolongados (acumulación anual). Las centrales hidroeléctricas de acumulación se construyen casi siempre en presas de valles, y aprovechan el agua de cursos naturales renovables. Las centrales hidroeléctricas de bombeo, por el contrario, son centrales que en las épocas de superproducción de energía eléctrica bombean el agua hasta un nivel más elevado para volver a transformar la energía potencial generada, en energía eléctrica en horas de pico de carga. Por esta razón, las centrales hidroeléctricas de bombeo no pueden clasificarse en la categoría de plantas que aprovechan energías renovables.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar