En el GMAO se habla de un modulo sobre el control de averías e incidencias., ¿como se alimenta este modulo y que es lo que arroja para mejorar el proceso de mantenimiento?
El control de averías e incidencias se determina formando un historial de cada máquina o equipo. Para control y mejora del proceso se debe realizar una evaluación de desempeño, de tal forma de evaluar y realizar una auditoria interna de cómo ha quedado la práctica del mantenimiento. Cuando ocurre una incidencia, ya sea de carácter correctivo, preventivo o predictivo, se expide una orden de trabajo: un documento que incluye la información elemental acerca de la máquina. Debe valorar una serie de aspectos: la naturaleza del gasto (si se trata de una mejora o de cambio en el activo), la procedencia de la causa y el destino donde repercutirá. A su vez, se le asocian aquellos elementos necesarios para la ejecución: personal, repuestos a utilizar, tiempo dedicado o medidas de seguridad empleadas. Contempla, además, distintos estatus para las órdenes de trabajo: en curso, en espera de mano de obra, en espera de repuestos, urgente, normal, en espera por parada técnica, etc. Las averías y paradas motivadas por ellas son en parte difíciles de evitar aun en industrias con un mantenimiento preventivo-predictivo eficaces. Para una mejor acción se necesitan un buen equipo de profesionales de reparación y un buen equipo de fiabilidad y mejora de máquinas e instalaciones productivas.
Existe una ficha del historial de averías donde figuraran los datos técnicos y económicos de las diferentes intervenciones realizadas para reparar averías de cada máquina o equipo, así como los recambios que se han ido utilizando en todas las intervenciones. En el departamento de mantenimiento se abrirá un fichero conteniendo una ficha por máquina, sobre la cual se irán cubriendo los siguientes datos recogidos de los diferentes partes de averías: fecha y numero de partes de averías, órgano donde estuvo localizada la avería, detalle de los trabajos realizados, horas de parada de maquina o instalación, horas de intervención, importe de la mano de obra empleada, importe de los materiales y recambios empleados, importe total de cada reparación.
El GMAO no maneja mantenimiento predictivo, eso se basa en planes de inspeccion (END). Que arroja datos el cual son utilizados para el calculo de indicadores y por ende la toma de decisiones. Gracias por intervenir.
¿Cómo se alimenta este módulo? El módulo sobre el control de averías e incidencias, se alimenta por el número o información disponible y detallada de defectos, fallas, daños y deterioros de carácter relevante correspondientes a un determinado equipo o instalaciones disponibles a tratar. Todo para procesar ordenadamente los datos e información adquirida y posteriormente formar un historial de cada máquina o equipo con sus respectivas averías e incidencias. Para luego ser evaluadas (Las averías e incidencias) con posibles soluciones y así evitar futuros daños o desenlaces inesperados e inoportunos, que ponga en riesgo la continuidad de los equipos, teniendo presente que se quiere un rendimiento óptimo y confiable que nos permita tener un organizado control en un plazo de tiempo establecido o programado.
¿Qué es lo que arroja para mejorar el proceso de mantenimiento? Arrojan una gran disponibilidad de información correspondiente a las averías e incidencias presentadas en los equipos e instalaciones. Tanto de características técnicas como de averías, revisiones, sustituciones, fechas de las últimas incidencias, horas y materiales utilizados en la solución de problemas. Teniendo esta información, el proceso de mantenimiento se hace más fácil de aplicar, ya que los datos e información recolectada por el mismo, nos muestra las revisiones preventivas y/o predictivas, generando listados correspondientes para la tarea de los técnicos, según los plazos programados.
Este modulo se alimenta mediante un historial de fallas que presenta un equipo o maquina determinada.
Permite disponer de mayor cantidad de información adquirida de averías e incidencias, en función de mejorar el proceso de mantenimiento y planificar de una forma detallada y adecuada la intervención de un equipo para su posterior reparación
El Modulo sobre el control de averías e incidencias se alimenta según la data de fallas e incidencias importantes que haya ocurrido en un determinado tiempo, en este Modulo se analizan y se ordenan todos los datos de los equipos para luego formar un historial de cada maquina con sus fallas correspondientes.
¿Que arroja para mejorar el proceso de Mantenimiento?
Nos brinda una gran gama de información detallada de las averías e incidencias, al tener esta información tan determinantes el proceso de mantenimiento se convierte un poco mas sencillo de aplicar.
La mejor forma de llevar el control de incidencias y averías, es formando un historial de cada maquina o equipo que ha tenido que ser reparado o mantenido, de esta forma se obtiene un historial que ayuda mucho al técnico para realizar el mantenimiento predictivo conveniente.Usar sistemas para el control de incidencias es ventajoso, ya que estos dotan de información referente sobre el equipo que se dispone par el trabajo (ayuda en la planificación) y por otro lado se va obteniendo el control de estado del equipo a través del historial que se realiza.
las averías y paradas en parte son difíciles de evitar aun en industrias con un mantenimiento-predictivo especializado. Para una mejor acción se necesita un buen equipo de profesionales de reparación capacitado y un buen equipo de fiabilizacion y mejora de maquinas e instalaciones productivas.
Para mejoras del proceso, a través de un historial de falla, que una herramienta clave en diseñar cualquier plan de mantenimiento, ya que este puede determinar los primeros indicios por los cuales se ocasionan las fallas o averías y luego mediante estudios, determinan su origen.
Toda falla en un equipo puede ser producido por la combinación de varias incidencias, como por ejemplo: operación inadecuada por parte de los operarios, estar sometido a condiciones inapropiadas que no corresponden con su diseño etc. Por lo tanto un registro único y especifico por equipo permite encontrar la falla o avería de forma puntual, facilitando su análisis y reduciendo el tiempo que el departamento de mantenimiento podrán planificar debidamente, los materiales, herramientas, equipos de trabajo, instrumentos y personal necesario para su reparación.
Para completar un historial de falla por avería y plasmarlo en una ficha la cual puede estar integrada en un sistema gmao de gestión informatizada de tareas y mantenimiento.En esta ficha figuararan los datos técnicos y económicos de las diferentes intervenciones inspecciones de mantenimiento preventivo-predictivo en cada maquina o equipo , así como todos los recambios que se han ido utilizando en las todas las intervenciones sobre las mismas.
En recopilación de la información referidas a las averías sucedidas a cada equipo de mantenimiento y obtenidas de los registros de las diferentes ordenes de trabajo ejecutado al objeto en cuestión. Este procedimiento es muy importante ya que cierto periodo los datos registrados se someten a un análisis para su clasificación y determinación de los parámetros de los mantenimientos necesarios en la retroalimentacion del sistema del equipo, con lo cual se contaría con gran cantidad de información de referencias y apoyo, que sustentes las alternativas que pudieran plantearse a la hora d aplicar instrumentos y procedimientos destinados a encontrar problemas en los equipos antes de que se ocasionen daños que pudieran causar su indisponibilidad.
El control de averías e incidencias se determina formando un historial de cada máquina o equipo.
ResponderEliminarPara control y mejora del proceso se debe realizar una evaluación de desempeño, de tal forma de evaluar y realizar una auditoria interna de cómo ha quedado la práctica del mantenimiento.
Cuando ocurre una incidencia, ya sea de carácter correctivo, preventivo o predictivo, se expide una orden de trabajo: un documento que incluye la información elemental acerca de la máquina. Debe valorar una serie de aspectos: la naturaleza del gasto (si se trata de una mejora o de cambio en el activo), la procedencia de la causa y el destino donde repercutirá. A su vez, se le asocian aquellos elementos necesarios para la ejecución: personal, repuestos a utilizar, tiempo dedicado o medidas de seguridad empleadas. Contempla, además, distintos estatus para las órdenes de trabajo: en curso, en espera de mano de obra, en espera de repuestos, urgente, normal, en espera por parada técnica, etc.
Las averías y paradas motivadas por ellas son en parte difíciles de evitar aun en industrias con un mantenimiento preventivo-predictivo eficaces. Para una mejor acción se necesitan un buen equipo de profesionales de reparación y un buen equipo de fiabilidad y mejora de máquinas e instalaciones productivas.
Existe una ficha del historial de averías donde figuraran los datos técnicos y económicos de las diferentes intervenciones realizadas para reparar averías de cada máquina o equipo, así como los recambios que se han ido utilizando en todas las intervenciones.
En el departamento de mantenimiento se abrirá un fichero conteniendo una ficha por máquina, sobre la cual se irán cubriendo los siguientes datos recogidos de los diferentes partes de averías: fecha y numero de partes de averías, órgano donde estuvo localizada la avería, detalle de los trabajos realizados, horas de parada de maquina o instalación, horas de intervención, importe de la mano de obra empleada, importe de los materiales y recambios empleados, importe total de cada reparación.
El GMAO no maneja mantenimiento predictivo, eso se basa en planes de inspeccion (END). Que arroja datos el cual son utilizados para el calculo de indicadores y por ende la toma de decisiones. Gracias por intervenir.
Eliminar
ResponderEliminar¿Cómo se alimenta este módulo?
El módulo sobre el control de averías e incidencias, se alimenta por el número o información disponible y detallada de defectos, fallas, daños y deterioros de carácter relevante correspondientes a un determinado equipo o instalaciones disponibles a tratar. Todo para procesar ordenadamente los datos e información adquirida y posteriormente formar un historial de cada máquina o equipo con sus respectivas averías e incidencias. Para luego ser evaluadas (Las averías e incidencias) con posibles soluciones y así evitar futuros daños o desenlaces inesperados e inoportunos, que ponga en riesgo la continuidad de los equipos, teniendo presente que se quiere un rendimiento óptimo y confiable que nos permita tener un organizado control en un plazo de tiempo establecido o programado.
¿Qué es lo que arroja para mejorar el proceso de mantenimiento?
Arrojan una gran disponibilidad de información correspondiente a las averías e incidencias presentadas en los equipos e instalaciones. Tanto de características técnicas como de averías, revisiones, sustituciones, fechas de las últimas incidencias, horas y materiales utilizados en la solución de problemas.
Teniendo esta información, el proceso de mantenimiento se hace más fácil de aplicar, ya que los datos e información recolectada por el mismo, nos muestra las revisiones preventivas y/o predictivas, generando listados correspondientes para la tarea de los técnicos, según los plazos programados.
revisado gracias por intervenir.
EliminarEste modulo se alimenta mediante un historial de fallas que presenta un equipo o maquina determinada.
ResponderEliminarPermite disponer de mayor cantidad de información adquirida de averías e incidencias, en función de mejorar el proceso de mantenimiento y planificar de una forma detallada y adecuada la intervención de un equipo para su posterior reparación
Revisado, gracias por intervenir
EliminarIvan Evans 25568023
ResponderEliminarEl Modulo sobre el control de averías e incidencias se alimenta según la data de fallas e incidencias importantes que haya ocurrido en un determinado tiempo, en este Modulo se analizan y se ordenan todos los datos de los equipos para luego formar un historial de cada maquina con sus fallas correspondientes.
¿Que arroja para mejorar el proceso de Mantenimiento?
Nos brinda una gran gama de información detallada de las averías e incidencias, al tener esta información tan determinantes el proceso de mantenimiento se convierte un poco mas sencillo de aplicar.
Revisado, gracias por intervenir
Eliminargénesis montalban C.i 24227188
ResponderEliminarLa mejor forma de llevar el control de incidencias y averías, es formando un historial de cada maquina o equipo que ha tenido que ser reparado o mantenido, de esta forma se obtiene un historial que ayuda mucho al técnico para realizar el mantenimiento predictivo conveniente.Usar sistemas para el control de incidencias es ventajoso, ya que estos dotan de información referente sobre el equipo que se dispone par el trabajo (ayuda en la planificación) y por otro lado se va obteniendo el control de estado del equipo a través del historial que se realiza.
las averías y paradas en parte son difíciles de evitar aun en industrias con un mantenimiento-predictivo especializado. Para una mejor acción se necesita un buen equipo de profesionales de reparación capacitado y un buen equipo de fiabilizacion y mejora de maquinas e instalaciones productivas.
Para mejoras del proceso, a través de un historial de falla, que una herramienta clave en diseñar cualquier plan de mantenimiento, ya que este puede determinar los primeros indicios por los cuales se ocasionan las fallas o averías y luego mediante estudios, determinan su origen.
Toda falla en un equipo puede ser producido por la combinación de varias incidencias, como por ejemplo: operación inadecuada por parte de los operarios, estar sometido a condiciones inapropiadas que no corresponden con su diseño etc. Por lo tanto un registro único y especifico por equipo permite encontrar la falla o avería de forma puntual, facilitando su análisis y reduciendo el tiempo que el departamento de mantenimiento podrán planificar debidamente, los materiales, herramientas, equipos de trabajo, instrumentos y personal necesario para su reparación.
Para completar un historial de falla por avería y plasmarlo en una ficha la cual puede estar integrada en un sistema gmao de gestión informatizada de tareas y mantenimiento.En esta ficha figuararan los datos técnicos y económicos de las diferentes intervenciones inspecciones de mantenimiento preventivo-predictivo en cada maquina o equipo , así como todos los recambios que se han ido utilizando en las todas las intervenciones sobre las mismas.
En recopilación de la información referidas a las averías sucedidas a cada equipo de mantenimiento y obtenidas de los registros de las diferentes ordenes de trabajo ejecutado al objeto en cuestión. Este procedimiento es muy importante ya que cierto periodo los datos registrados se someten a un análisis para su clasificación y determinación de los parámetros de los mantenimientos necesarios en la retroalimentacion del sistema del equipo, con lo cual se contaría con gran cantidad de información de referencias y apoyo, que sustentes las alternativas que pudieran plantearse a la hora d aplicar instrumentos y procedimientos destinados a encontrar problemas en los equipos antes de que se ocasionen daños que pudieran causar su indisponibilidad.
El GMAO no maneja planes de inspeccion (mtto predictivo). Revisado gracias por intervenir.
Eliminar