miércoles, 27 de abril de 2016

Mantenimiento II. Equipo # 6

De que manera se puede manejar la Gestión de Activos en una aplicación GMAO. 

7 comentarios:

  1. La gestión de activos se beneficia del GMAO como instrumento adecuado para elevar el nivel de calidad del servicio de mantenimiento. Donde también se puede rediseñar las órdenes de trabajo para que aporten más información del estado de las máquinas.
    En una empresa la calidad de servicio tanto como la rentabilidad de activos se consideran objetivos principales. Por lo tanto al manejar la gestión de activos en GMAO se suministra la información de manera práctica a los diferentes niveles de toma de decisiones de dicha empresa ya sea en cuanto al jefe de mantenimiento, información necesaria en la dirección, entre otros.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Jesellys Rodríguez
    C.I.: 25893028
    Equipo N°6 Mantenimiento II
    ¿De qué manera se puede manejar la Gestión de Activos en una aplicación GMAO?
    La Gestión de mantenimiento asistido por computadora u ordenador es, básicamente, una base de datos que contiene información sobre la empresa y sus operaciones de mantenimiento. Se debe incluir en él, de manera completa, una gestión de activos ya que esto favorecerá en la gestión de los servicios de mantenimiento de una empresa.
    La gestión de activos al ser un conjunto de actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas a través de las cuales una organización administra, de manera óptima y sostenible, sus activos y sistema de activos, su desempeño, su riesgo y costos asociados durante sus ciclos de vida; se puede manejar cómodamente al software de GMAO, debido a que en la gestión de mantenimiento se solicitan actividades que logren el propósito de alcanzar su plan estratégico organizacional.
    Las actividades que se implanten una vez que la gestión de activos ya se haya elaborado, bajo los requerimientos establecidos en la ISO 55000, se colocan en la programación. Esta programación, ya dispuesta y siguiendo lo establecido en la Norma COVENIN 3049-93, se coloca en el software a utilizar para poder conseguir que todas las tareas de mantenimiento se ejecuten de forma más segura y eficaz.
    El GMAO Y la gestión de activos son el equipo perfecto para lograr una eficiente gestión de mantenimiento, ya que ambas tienen muchos beneficios por separado y juntas, la gestión de activos es el complemento ideal de la Gestión de mantenimiento asistido por ordenador.

    ResponderEliminar
  4. El módulo de gestión de activos, permite llevar un registro detallado de los sistemas, equipos, propiedades e infraestructura de la organización usuaria, donde se pueden incluir detalles (bajo codificación única) del sistema madre o raíz, el subsistema asociado, el equipo y los repuestos asociados, cada uno de estos equipos deben tener un código único, además de la ubicación funcional, para que ésta manera se le pueda hacer seguimiento y control a la hoja de vida de cada uno, hasta el fin de su vida útil y su desincorporación. La gestión de activos en un programa GMAO se maneja a través del acceso a las fichas técnicas y de instalación, histórico del mantenimiento realizado y programado de un equipo, así como también en la formación económica (amortización del equipo, gasto por centro de costo, gastos de material y horas), y documentos asociados (manuales, protocolos).

    ResponderEliminar
  5. El módulo de gestión de activos, permite llevar un registro detallado de los sistemas, equipos, propiedades e infraestructura de la organización usuaria, donde se pueden incluir detalles (bajo codificación única) del sistema madre o raíz, el subsistema asociado, el equipo y los repuestos asociados, cada uno de estos equipos deben tener un código único, además de la ubicación funcional, para que ésta manera se le pueda hacer seguimiento y control a la hoja de vida de cada uno, hasta el fin de su vida útil y su desincorporación. La gestión de activos en un programa GMAO se maneja a través del acceso a las fichas técnicas y de instalación, histórico del mantenimiento realizado y programado de un equipo, así como también en la formación económica (amortización del equipo, gasto por centro de costo, gastos de material y horas), y documentos asociados (manuales, protocolos).

    ResponderEliminar
  6. Carlos Zerpa
    C.I: 21515464

    Gestión de activos registro referente a los equipos y propiedades de la organización, incluyendo detalles, información sobre garantías, contrato de servicio, partes de repuesto y cualquier otro parámetro que pueda ser de ayuda para la gestión. Además también pueden generar parámetros como los índices de estado de las infraestructuras. Se pierde parte de la utilidad del capital cuando no se obtiene el nivel más alto posible, del uso del producto o del activo.

    Mantenimiento Preventivo y predictivo, esta comprobado que el mantenimiento sistemático preventivo, es antieconó-mico y debe ser sustituido por el mantenimiento por condición, particularmente el predictivo.

    Por otro lado, las inspecciones y mediciones deben ser cumplidas rigurosa y eficientemente, y sus resultados registrados y procesados para definir el momento más adecuado para efectuar el predictivo.Productividad Humana, La productividad está definida como el tiempo en que el profesional esta desarrollando las actividades para las cuales fue contratado.

    En mantenimiento es común encontrar estos valores inferiores al 50% es una identificación de improductividad asociada a un análisis de tiempos y movimientos para mejorar estos valores, repuestos y suministros . La evaluación de los stocks innecesarios, como el de repuestos y de equipos que serán reemplazados, puede ser un factor de generación de gran ahorro.


    Mientras tanto, los repuestos estratégicos, deben tener mayor cobertura para evitar pérdida de productividad. TPM/RCM/BCM (Mantenimiento productivo total/Mantenimiento centrado en confiabilidad/Mantenimiento centrado en el negocio). La elección de la mejor metodología, tanto en el aspecto de oportunidad, como de adaptabilidad a las condiciones de la empresa, puede ser la diferencial de éxito o fracaso del proceso de gestión.

    ResponderEliminar