sábado, 26 de mayo de 2012

PROGRAMACIÓN UNIDADES III - IV - V

UNIDAD III 15% DEBATE 30 DE MAYO TODOS LOS EQUIPOS.
TEMA Nº 1: MOTORES SINCRONICOS
TEMA Nº 2: MOTORES ESPECIALES Y MONOFASICOS
TEMA Nº 3: PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS.
TEMA Nº 4: GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA (MOTOR DE INDUCCIÓN).

EQUIPOS Nº 1-2-3 Y 4 DEBATIRAN LOS TEMAS 1 Y 2.
EQUIPOS Nº 5-6-7 DEBATIRAN LOS TEMAS 3 Y 4.

UNIDAD IV 15% PRUEBA ESCRITA 6 DE JUNIO.
MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO GENERADOR. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR.
NOTA: BUSCAR LA GUIA DE ESTA UNIDAD EN PAPELERIA DE LA UNIVERSIDAD.

UNIDAD V 15%: DIAGRAMAS ELECTRICOS/TRANSFORMADORES/TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO. 13-20-27 DE JUNIO.

TEMA Nº 1: SIMBOLOS CONVENCIONALES PARA DIAGRAMAS ELECTRICOS/NORMAS (NOMENCLATURA Y SIMBOLIGIA).
TEMA Nº 2: DIAGRAMA UNIFILAR Y TRIFILAR.
TEMA Nº 3: TRANSFORMADORES/CONSTITUCION (PARTE ACTIVA-PARTE PASIVA-ACCESORIOS).
TEMA Nº 4: CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR (ESTRELLA-ESTRELLA) (DELTA -DELTA), (DELTA - ESTRELLA), CONEXION DELTA ESTRELLA.
TEMA Nº 5: TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO (TP/TC). CLASES DE AISLAMIENTO.
TEMA Nº 6: TRANSFORMADORES TRIFASICOS.

EQUIPOS Nº 1-2- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 1 Y 2. (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 3- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 4 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 5- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 6 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 27 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 7 - EXPOSICION TEMA Nº 6. (FECHA 27 DE JUNIO).

NOTA: CADA EQUIPO DEBE HACER UNA INTRODUCCION ANTES DE INICIAR CON SU EXPOSICIÓN. LAS EXPOSICIONES TIENEN UNA SECUENCIA DEBEN EXPONER EN EL ORDEN QUE LE CORRESPONDE Y EN LA FECHA INDICADA. DEBEN ENVIAR LA PRESENTACIÓN AL CORREO leobaldo_gil@yahoo.com UN DIA ANTES DE SU DEFENSA.

ASIGNACION FINAL 15% FECHA 27 DE JUNIO.
MAPA DE PROCESOS SUBESTACION ELECTRICA
ENTREGA INDIVUAL.


jueves, 17 de mayo de 2012

EQUIPO Nº 2: S.E/UNIDAD DE POTENCIA ININTERRUMPIDA

Indaguemos equipo....Funciones de las UPI y el papel de estos en los fallos comunes en el sumninistro de energía eléctrico.

EQUIPO Nº 1: SISTEMA ELECTRICO/UNIDAD DE POTENCIA ININTERRUMPIDA

Iniciamos M.E....primeramente acerca de que es Potencia o potencia aparente., y seguimos con el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), y sus funciones.

SISTEMA ELECTRICO/INTERRUPTORES

Iniciemos en indagar primeramente sobre que es un interruptor de potencia y su función y cual es la relación con el Arco eléctrico.

jueves, 10 de mayo de 2012

SISTEMA ELECTRICO/UNIDAD DE SERVICIOS AUXILIARES

Iniciemos indagando acerca de cuales son los unidades de servicios auxiliares en una Sub Estación  Electrica y cual es la función de ellos. Avanzando!!!

SISTEMA ELECTRICO/TRANSFORMADORES DE POTENCIA

  Los transformadores de potencia, son equipos eléctricos que pueden hacer posible  la variación de un nivel de tensión a otro, manteniendo la potencia eléctrica bajo un mismo valor. Los transformadores básicamente están compuestos de dos arrollados, un arrollado primario y un arrollado secundario, unidos por núcleo magnético. Puntualicemos en estos dos arrollados.

sábado, 5 de mayo de 2012

SISTEMA ELECTRICO / UNIDAD DE MEDICIONES

Antes de comenzar de lleno con los equipos de mediciones en un sistema electrico se debe indagar primero en que es lo que se mide y cuales son sus unidades eléctricas.
En S.E. es importante conocer esas Unidades eléctricas comencemos con intensidad, tensión y resistencia.

viernes, 4 de mayo de 2012

MAQUINAS ELÉCTRICAS.

 
Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético [1]. Se clasifican en tres grandes grupos:

Generadores.
Motores.
Transformadores.
Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica, y lo inverso sucede en los motores.
El motor se puede clasificar en motor de corriente continua o motor de corriente alterna.
Los transformadores y convertidores conservan la forma de la energía pero transforman sus características.
Una máquina eléctrica tiene un circuito magnético y dos circuitos eléctricos. Normalmente uno de los circuitos eléctricos se llama excitación, porque al ser recorrido por una corriente eléctrica produce las ampervueltas necesarias para crear el flujo establecido en el conjunto de la máquina.

Desde una visión mecánica, las máquinas eléctricas se pueden clasificar en:

Rotativas (Generadores y Motores).
Estáticas (Transformadores).
Las máquinas rotativas están provistas de partes giratorias, como las dinamos, alternadores, motores. Las máquinas estáticas no disponen de partes móviles, como los transformadores. Para el estudio a realizar a continuación se clasificaran las máquinas como lo anteriormente visto: rotativas y estáticas.

Potencia de las máquinas eléctricas.

La potencia de una máquina eléctrica es la energía desarrollada en la unidad de tiempo. La potencia de un motor es la que se suministra por su eje. Una dinamo absorbe energía mecánica y suministra energía eléctrica, y un motor absorbe energía eléctrica y suministra energía mecánica.

La potencia que da una máquina en un instante determinado depende de las condiciones externas a ella; en una dinamo del circuito exterior de utilización y en un motor de la resistencia mecánica de los mecanismos que mueve.

Entre todos los valores de potencia posibles hay uno que da las características de la máquina, es la potencia nominal, que se define como la que puede suministrar sin que la temperatura llegue a los límites admitidos por los materiales aislantes empleados. Cuando la máquina trabaja en esta potencia se dice que está a plena carga. Cuando una máquina trabaja durante breves instantes a una potencia superior a la nominal se dice que está trabajando en sobrecarga.

Clasificación según el servicio.

Es importante conocer la clase de servicio a la que estará sometida una máquina:

Servicio continuo: Corresponde a una carga constante durante un tiempo suficientemente largo como para que la temperatura llegue a estabilizarse.
Servicio continuo variable: Se da en máquinas que trabajan constantemente pero en las que el régimen de carga varía de un momento a otro.
Servicio intermitente: Los tiempos de trabajo están separados por tiempos de reposo. Factor de marcha es la relación entre el tiempo de trabajo y la duración total del ciclo de trabajo.
Servicio unihorario: La máquina está una hora en marcha a un régimen constante superior al continuo, pero no llega a alcanzar la temperatura que ponga en peligro los materiales aislantes. La temperatura no llega a estabilizarse.