jueves, 10 de mayo de 2012

SISTEMA ELECTRICO/UNIDAD DE SERVICIOS AUXILIARES

Iniciemos indagando acerca de cuales son los unidades de servicios auxiliares en una Sub Estación  Electrica y cual es la función de ellos. Avanzando!!!

13 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Los sistemas de servicios auxiliares en una planta tienen que ser esenciales para lograr una operacion confiable, estos comprenden las siguientes funciones: Agua de refrigeracion, aguas de drenajes, equipos de antiincendios, aire comprimido, servicios de agua potable, sistemas de lubricacion tratamientos de agua residuales, sistema de aireacion, entre otros. Incluyen los servicios electricos y mecanicos adicionales a los mencionados, como los equipos de levantamiento y alce.

    Estos se consideran cuidadosamente en la etapa de diseño de la plata, porque desde su concepcion misma se esta determinando la confiabilidad y flexibilidad de la operacion.A su ves se clasifican en corriente alterna y de corriente directa

    ResponderEliminar
  3. Servicios auxiliares de la subastacion: Aunque no son servicios relacionados directamente con las maquinas, su operacion es necesaria para el funcionamiento de estas, por lo que requiere una buena confiabilidad de operacion.
    Para estos servicios en patio de la subestacion se dispondra de un barraje de 220V, de los cuales se alimentan cargar como:
    *Motores para la operacion de interrupturos y seccionadores.
    *Tomas e iluminacion del kiosco de relés.
    *Calefaccion de los interruptores y seccionadores.
    *Cargadores de bateria para los servicios auxiliares de corriente continua.

    ResponderEliminar
  4. Los servicios auxiliares son todos aquellos sistemas encargados de alimentar los elementos de control de una subestación. Son sistemas en baja tensión y pueden trabajar en corriente alterna y en corriente contínua.Se les denomina auxiliares, pero son básicos, sin ellos la subestación no puede funcionar.

    Elementos típicos:
    1- Motores de Organos de Control.Podrían ser los motores que comprimen los muelles de un interruptor en la ruptura brusca en aire(corriente continua). Los motores para la compresión del aire en la ruptura con aire comprimido (corriente alterna)
    2- Equipos de Refrigeración de Transformadores Refrigeración de transformadores en corriente alterna
    3- Equipos de calefacción. En corriente alterna
    4- Cargadores de baterias . En corriente alterna
    5- Equipos de protección. En corriente continua
    6- Equipos de protección de la red ó equipos de automatismos. Alimentación de relés. En corriente continua.
    7- Sistemas de Control. En corriente continua.8º - Señalización y alarmas. En corriente continua
    9- Telemandos. En corriente continua
    10- Comunicaciones. En corriente continua.
    11- Sistemas de alumbrado. En corriente alterna
    12- Mantenimiento
    13- Accionamiento del Aparellaje. En corriente alterna
    14- Sistemas de alimentación ininterrumpida. En corriente alterna

    ResponderEliminar
  5. Funciones de una subestación de energía incluyen recibir a partir de una instalación de generación, regulación de la distribución, la intensificación de tensión arriba y abajo, el poder limitar los aumentos repentinos, y el poder de la conversión de corriente continua a alterna vice actuales o viceversa.

    Muchos de los componentes eléctricos de trabajar juntos en una subestación para llevar a cabo sus funciones, se incluyen

    1- Pararrayos: proteger a una subestación a partir de las subidas de tensión y se instalarán en los postes de electricidad, torres, transformadores y disyuntores para protegerlos de posibles daños durante las tormentas eléctricas

    2- Interruptores: medir, regular, y cambiar las transmisiones eléctricas dentro de la subestación en caso necesario. Selectores activar los circuitos y fuera de la red.

    3- Bus de distribución: es un conjunto de interruptores que el poder directo de la subestación. Los autobuses de distribución son por lo general en forma de pirámide o rectangular.

    4- Productos de fibra óptica: la forma de interruptor automático influye en la manera en la que se aloja el interruptor de circuito, esto puede ser como un suelo de montaje y montaje zócalo, disyuntor retráctil y suspendidos interruptores de circuito.

    5- Transformadores de corriente: pueden ser alojados en una de las seis maneras, a saber,
    - Instalado sobre bujes de circuitos de interruptores o en pedestales
    - En distintos soportes tipo poste
    - Instalado sobre casquillos móviles de algunos tipos de aisladores
    - Instalado sobre el poder transformador o casquillos de los reactores
    - Instalado en la pared o techo bujes
    - Instalado sobre cables

    6- Aisladores: son esencialmente dispositivos sin carga a pesar de que son capaces de hacer frente a las pequeñas corrientes de carga de barras de distribución y conexiones

    7- Sistemas de conductores: El material más adecuado para un sistema de conductores es de cobre o aluminio. Acero podrá ser utilizado, pero tiene limitaciones debido a la pobre conductividad y alta susceptibilidad a la corrosión

    8- Aislamiento: a seguridad de aislamiento es de gran importancia en una subestación bien diseñado

    9- Transformadores de Potencia: Los transformadores son grandes estructuras en forma de caja conectados a cables múltiples y suelen ser la partida más grande en una subestación

    10- Terminaciones para líneas aéreas: hay dos métodos utilizados para interrumpir las líneas aéreas en una subestación, es decir, los conductores de tensión a las estructuras de la subestación o edificios y tensar los conductores a los tornos de tierra

    11- Bujes: este es el componente que permite que la electricidad para entrar en equipos eléctricos de forma segura, evitando que un cortocircuito a otra fase

    Tomando en cuenta que las subestaciones eléctricas son un componente importante de los sistemas de potencia, además de ser los de mayor costo económico, y que la continuidad del servicio depende en gran parte de ellas; es necesario aplicar a estos sistemas (subestaciones) una adecuada Gestión de Mantenimiento. Esta gestión deberá observar al mantenimiento preventivo, englobando al mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia el estado de los equipos, al mantenimiento correctivo para reparaciones o reemplazos preventivos, el cual debera tener cierta planificación para intervenciones de emergencia, y al mantenimiento proactivo, para el análisis y revisión periódica de la gestión, y para la evolución del mantenimiento y sus procedimientos. Todo esto interrelacionado entre si, conformando asi al Mantenimiento Integrado.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una subestacion tenemos los transformadores de servicios auxiliares, este requiere conocer la potencia demandada por todas y cada una de las cargas conectadas a los diferentes barrajes y aplicar los factores de demanda adecuadas, sin embargo, ante la dificultad existente para conocer en un diseño preliminar los valores exactos de estas cargas, es necesario recurrir a diseños existentes.

      Es importante que respecto a los factores de demanda que se deben utilizar en estos casos no existen criterios determinantes. Es tambien usual utilizar varios factores segun la continuidad de operacion de las cargas.

      Segun experiencia en gran numero de centrales en operacion, la capacidad del transformador que alimenta los servicios auxiliares localizados en el interior de la casa de maquinas, representa aproximadamente el 0,2% de la capacidad total de la planta.

      Eliminar