Un interruptor de potencia es un equipo cuya función es la de encender y apagar las corrientes eléctricas en las redes de distribución y de transmisión de potencia para las operaciones de rutina y la protección de otros equipos. El nombre del interruptor indica claramente su rol. Interrumpe los circuitos eléctricos. Para lograr su propósito, separa mecánicamente dos puntos en el circuito a una distancia bastante larga para interrumpir el flujo de las corrientes eléctricas.
El interruptor de potencia es el dispositivo encargado de desconectar una carga o una parte del sistema eléctrico, tanto en condiciones de operación normal (máxima carga o en vacío) como en condición de cortocircuito. La operación de un interruptor puede ser manual o accionada por la señal de un relé encargado de vigilar la correcta operación del sistema eléctrico, donde está conectado.
Antes de mencionar cual es la relación que existe entre el interruptor de potencia y arco eléctrico se debe definir lo que es el arco eléctrico: es la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre. Ahora bien, Cuando un interruptor abre un circuito con carga o por despejar una falla es inevitable la presencia del arco eléctrico, la que sin duda es una condición desfavorable, en la operación de interruptores. Durante la presencia del arco se mantiene la circulación de corriente en el circuito de potencia.
En los interruptores de potencia una de las formas de extinguir el arco, es aumentando la resistencia que ofrece el medio a la circulación de corriente. La resistencia del arco puede aumentarse enfriando el arco, o bien alargándolo, o dividiéndolo. El inconveniente de este último método, es que la energía que debe ser disipada es alta, razón por la cual su uso se limita a aplicaciones en baja y media tensión tanto en corriente alterna como en continua.
Un interruptor de potencia puede interrumpir o impedir el paso de una corriente en un circuito eléctrico, bien sea, para mantenimiento de un sistema o reparaciones de equipos, su función principal radica en separar un conductor energizado por medio de la utilización de un equipo o palanca de accionamiento mecánico dejando un espacio en vació sin continuidad de energía.
Este tipo de energización, sí bien aumenta los índices de confiabilidad, también aumenta el costo y los requerimientos de mantención mínimos exigidos. Las tensiones más empleadas por estos circuitos son de 48 y 125 V. También es común energizar estos circuitos de control, a través de transformadores de servicios auxiliares, conectados desde las barras de la central generadora o subestación, con un voltaje secundario en estrella de 400/231 Volts.
Especificación técnica de un Interruptor de Potencia La selección de un interruptor de potencia para una determinada aplicación consiste en definir un conjunto de valores que limitan las condiciones de operación máximas del interruptor. Los parámetros a indicar son algunos de los cuales deben tenerse presente: •Tensión nominal. •Frecuencia nominal. •Corriente nominal. •Rigidez dieléctrica (clase de aislación). •Ciclo de trabajo. •Corriente de cortocircuito momentánea. •Corriente de cortocircuito de interrupción
Los interruptores se pueden clasificar de acuerdo a sus características constructivas, se puede mostrar por la forma en que extingue el arco y la habilidad para establecer la rigidez dieléctrica entre los contactos para soportar en buena forma las tensiones de re-ignición. Pero siempre existirán las ventajas y desventajas de los diferentes interruptores, por ejemplo: En los interruptores de gran volumen de aceite existe la ventaja que puede usarse en operación manual o automática y su desventaja que debe ser inspeccionado con mucha frecuencia. Mientras que en los interruptores de pequeño volumen de aceite, obviamente su principal ventaja que usa muy poco aceite y su desventaja que no puede usarse con reconexion automática. Así como también existen los interruptores neumáticos, en vació, etc. Por el cual deben establecerse los parámetros arriba mencionados para especificar y ubicar un interruptor de potencia.
Un arco eléctrico es un problema muy común que puede suceder al accionar un interruptor de potencia, esto es debido a la naturaleza y presión del medio ambiente donde se induce, también puede suceder por la presencia de agentes ionizantes o des-ionizantes, debido a la tensión de los contactos y su variación en el tiempo o por la forma, separación y estructura química de los contactos.
Una manera para extinguir el arco electrico es aumentando la resistencia que ofrece el medio a la circulación de corriente, esta resistencia del arco puede aumentarse enfriando el arco, o bien, alargándolo o dividiéndolo, en el caso de dividirlo la energía que se disipara sera alta, es por ello que no se recomienda este método porque se limita a las aplicaciones en baja y media tensión tanto en corriente alterna como en continua.
Es importante destacar la importancia que tiene el material con que se fabrican los contactos de los interruptores en vacío. La estabilidad del arco al momento de separarse los contactos, depende principalmente de la composición química del material con que fueron fabricados. Si el arco es inestable, significa que se apaga rápidamente antes del cruce natural por cero de la corriente, generando elevados di/dt con las consiguientes sobre tensiones. Para evitar esta situación, se buscan materiales que presenten baja presión de vapor en presencia de arcoen interruptores en vacío
Los materiales con buena conductividad térmica y eléctrica; los cuales tienen bajos puntos de fusión y ebullición, y alta presión de vapor a altas temperaturas, los cuales suelen ser aleaciones entre metales y materiales no metálicos como Cobre-Bismuto, Cobre-Plomo, Cobre-Tantalio, Plata-Bismuto, o Plata-Telorium. Aunque es de saber que los metales que presentan baja presión de vapor a altas temperaturas son malos conductores eléctricos.
Un interruptor de potencia es un dispositivo electromecánico cuya función principal es la conectar y desconectar circuitos eléctricos bajo condiciones normales o de falla. También tienen la capacidad de efectuar recierres cuando sea una función requerida por el sistema en el cual esta instalado.
los interructores de potencia son dispositivos; cuya funcion principal es desconectar o interrumpir el paso de energia electrica a un sistema o equipo, ya sea intencionalmente(provocado) o bien por medio de un corto circuito. por lo general son accionados manualmente o atraves de un rele, este ultimo es accionado automaticamente al momento de ocurrir una falla inesperada, actuando como protector del equipo o sistema.
La función de los interruptores de potencia no solo debe ser interrumpir, sino también cerrar el circuito de corriente, lo cual puede ocasionar ciertos problemas particularmente si el interruptor cierra sobre un corto circuito. Cuando el interruptor está abierto aparece en sus terminales la tensión del sistema, a esta tensión se le denomina tensión de cierre.
De acuerdo a la secuencia de operaciòn de un interruptor la operaciòn de cierre y apertura se realiza por medios mecanicos que los mantienen unidos bajo presiòn, haciendo posible el flujo de la corriente electrica de un punto hacia otro. La interrupciòn de un circuito elèctrico comprende dos pasos. El primero consiste en intercalar entre hierro con un conductor gaseoso a la trayectoria metalica original.
El segundo consiste en eliminar la habilidad de conducciòn de la corriente elèctrica aqui el principio fundamental es la ràpida conversiòn de una secciòn conductora del circuito a una secciòn que no permite el flujo de la corriente.
Al mayor de la velocidad que fluye al cerrar el interruptor se llama corriente de cierre. La potencia de cierre es el producto de la tension de cierre por la corriente de cierre.
El tiempo de cierre de un interruptor es el que transcurre desde el momento de energizarse la bobina de cierre hasta la conexiòn metalica de los contactos principales. Durante el cierre existen esfuerzos electricos entre los contactos a medida que estos se acercan de manera que algunas veces pueden establecerse arcos de pre-encendido ocasionando un desgaste adicional de los contactos principales.
Si estando cerrado el interruptor se desea interrumpir el circuito, se libera el mecanismo de apertura el cual permite que los contactos principales se separen con cierta velocidad. El tiempo de interrupción está dado desde el momento en que se energiza la bobina de apertura hasta la extinción del arco eléctrico. Este tiempo consta de dos partes: El tiempo propio desde la energización de la bobina de apertura hasta la separación metálica de los contactos y el tiempo de arqueo. Proceso de Apertura
Los interruptores de potencia son dispositivos; cuya función principal es interrumpir o desconectar una carga dentro de un sistema eléctrico, situación que puede ocurrir en condiciones de operación o atreves de un cortocircuito el cual puede ser accionado manualmente o por medio de un relé encargado de vigilar la operación en curso. Con respecto a la relación que existe con el arco eléctrico lo podemos notar al momento cuando un interruptor abre un circuito con carga o por despejar una falla. Es inevitable la presencia del arco eléctrico. . Las características del arco dependen, entre otras cosas de: • La naturaleza y presión del medio ambiente donde se induce. • La presencia de agentes ionizantes o desionizantes. • La tensión entre los contactos y su variación en el tiempo. • La forma, separación y estructura química de los contactos
Cuatro maneras de extinción de arco eléctrico: - Alargamiento y enfriamiento de arco eléctrico, aumentando gradualmente su resistencia, sin utilizar energía externa, lo que reduce el valor de la corriente hasta que arco se extingue. - Aprovechamiento de la energía desprendida por el arco eléctrico para apagarlo. - Utilización de la energía del exterior para soplar y apagar el arco. - Utilización del vacío, en donde los contactos se dosifican con un vapor metálico que forma un arco controlable.
Funcionalidad Eléctrica de los interruptores de potencia
‡ Los interruptores están diseñados para satisfacer las condiciones predeterminadas de ruptura y tienen propiedades eléctricas que se pueden resumir en losiguiente:
- Propiedad de transportar la corriente - Propiedad de aislamiento - Propiedad de ruptura de la corriente.
Ahora bien; Las propiedades eléctricas solicitadas imponen propiedades mecánicas que pueden ser más o menos demandantes dependiendo de la tecnología usada:
La propiedad de transportar la corriente impone:‡ El material de contacto es muy conductivo, y una alta calidad del contacto de apertura, Una baja reacción del contacto a la atmósfera y a la temperatura ambiente.‡
La propiedad de aislamiento dependiendo del nivel de voltaje,impone:‡ La distancia de separación de los contactos en la posición de apertura, La distancia de la línea a tierra, Las características del medio de aislamiento y la reacción sobre el tiempo.‡
Las propiedades de apertura y de cierre de la corriente,imponen:‡ La velocidad de los contactos de cierre y de apertura, Técnicas de soplado de arco, Resistencia al material del arco, La energía requerida para continuar con la apertura o el cierre de grandes corrientes de cortocircuitos.
Los interruptores que se usaban antiguamente eran de accionamiento manual y del tipo seccionador(cuchilla). Con el aumento de la intensidades y de las tensiones requeridas en el sector industrial resulto que el arco que se formaba al abrir el interruptor dañaba o destruia los contactos. Entonces se construyeron interruptores que abrìan y cortaban rapidamente los circuitos por su medio de resorte o por la acciòn de la gravedad, reduciendo asi la duraciòn del arco y la magnitud del deterioro del interruptor
El elemento más significativo que distingue las diversas técnicas de interrupción es el medio de extinción del arco. Este es aquel elemento del interruptor donde se desarrolla la dinámica del arco eléctrico, que se presenta al separarse mecánicamente los contacto. Básicamente existen cuatro formas de extinción del arco eléctrico: a) Alargamiento y enfriamiento del arco, aumentando gradualmente su resistencia, sin utilizar energía externa, lo que reduce el valor de la corriente hasta que el arco se extingue. b) Aprovechamiento de la energía desprendida por el arco eléctrico para apagarlo. c) Utilización de energía exterior para soplar y apagar el arco. d) Utilización del vacío, en donde los contactos se dosifican con un vapor metálico que forma un arco controlable.
Criterios que se deben de considerar para el Mantenimiento de Interruptores de Potencia. - El número de operaciones: está dirigido a la conservación de los contactos, medio de interrupción y mecanismo de operación. - Kiloamperes acumulados: está enfocado específicamente a la cámara de interrupción y se cuentan los KA acumulados durante las fallas en tiempo determinado. - Condiciones ambientales: se debe considerar el equipo que se encuentre cerca de refinerías, costas, desechos industriales y en climas muy extremos. - Se debe tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante ya que están dirigidas a un Plan conservador del equipo.
Muy bien muchachos damos por culminada la sesión.Vamos a darle a esta primera intervención 15%. Al final veremos cuanto suman. Para todos los equipos VA SER IGUAL. Saludos!!!
Un interruptor de potencia es un equipo cuya función es la de encender y apagar las corrientes eléctricas en las redes de distribución y de transmisión de potencia para las operaciones de rutina y la protección de otros equipos.
ResponderEliminarEl nombre del interruptor indica claramente su rol. Interrumpe los circuitos eléctricos. Para lograr su propósito, separa mecánicamente dos puntos en el circuito a una distancia bastante larga para interrumpir el flujo de las corrientes eléctricas.
El interruptor de potencia es el dispositivo encargado de desconectar una carga o una parte del sistema eléctrico, tanto en condiciones de operación normal (máxima carga o en vacío) como en condición de cortocircuito. La operación de un interruptor puede ser manual o accionada por la señal de un relé encargado de vigilar la correcta operación del sistema eléctrico, donde está conectado.
ResponderEliminarAntes de mencionar cual es la relación que existe entre el interruptor de potencia y arco eléctrico se debe definir lo que es el arco eléctrico: es la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre. Ahora bien, Cuando un interruptor abre un circuito con carga o por despejar una falla es inevitable la presencia del arco eléctrico, la que sin duda es una condición desfavorable, en la operación de interruptores. Durante la presencia del arco se mantiene la circulación de corriente en el circuito de potencia.
ResponderEliminarMuy buen comentario Pastrano
EliminarEn los interruptores de potencia una de las formas de extinguir el arco, es aumentando la resistencia que ofrece el medio a la circulación de corriente. La resistencia del arco puede aumentarse enfriando el arco, o bien alargándolo, o dividiéndolo. El inconveniente de este último método, es que la energía que debe ser disipada es alta, razón por la cual su uso se limita a aplicaciones en baja y media tensión tanto en corriente alterna como en continua.
ResponderEliminarUn interruptor de potencia puede interrumpir o impedir el paso de una corriente en un circuito eléctrico, bien sea, para mantenimiento de un sistema o reparaciones de equipos, su función principal radica en separar un conductor energizado por medio de la utilización de un equipo o palanca de accionamiento mecánico dejando un espacio en vació sin continuidad de energía.
ResponderEliminarEste tipo de energización, sí bien aumenta los índices de confiabilidad, también aumenta el costo y los requerimientos de mantención mínimos exigidos. Las tensiones más empleadas por estos circuitos son de 48 y 125 V. También es común energizar estos circuitos de control, a través de transformadores de servicios auxiliares, conectados desde las barras de la central generadora o subestación, con un voltaje secundario en estrella de 400/231 Volts.
EliminarEspecificación técnica de un Interruptor de Potencia
ResponderEliminarLa selección de un interruptor de potencia para una determinada aplicación consiste en definir un conjunto de valores que limitan las condiciones de operación máximas del interruptor. Los parámetros a indicar son algunos de los cuales deben tenerse presente:
•Tensión nominal.
•Frecuencia nominal.
•Corriente nominal.
•Rigidez dieléctrica (clase de aislación).
•Ciclo de trabajo.
•Corriente de cortocircuito momentánea.
•Corriente de cortocircuito de interrupción
Los interruptores se pueden clasificar de acuerdo a sus características constructivas, se puede mostrar por la forma en que extingue el arco y la habilidad para establecer la rigidez dieléctrica entre los contactos para soportar en buena forma las tensiones de re-ignición. Pero siempre existirán las ventajas y desventajas de los diferentes interruptores, por ejemplo:
EliminarEn los interruptores de gran volumen de aceite existe la ventaja que puede usarse en operación manual o automática y su desventaja que debe ser inspeccionado con mucha frecuencia.
Mientras que en los interruptores de pequeño volumen de aceite, obviamente su principal ventaja que usa muy poco aceite y su desventaja que no puede usarse con reconexion automática.
Así como también existen los interruptores neumáticos, en vació, etc. Por el cual deben establecerse los parámetros arriba mencionados para especificar y ubicar un interruptor de potencia.
Un arco eléctrico es un problema muy común que puede suceder al accionar un interruptor de potencia, esto es debido a la naturaleza y presión del medio ambiente donde se induce, también puede suceder por la presencia de agentes ionizantes o des-ionizantes, debido a la tensión de los contactos y su variación en el tiempo o por la forma, separación y estructura química de los contactos.
ResponderEliminarUna manera para extinguir el arco electrico es aumentando la resistencia que ofrece el medio a la circulación de corriente, esta resistencia del arco puede aumentarse enfriando el arco, o bien, alargándolo o dividiéndolo, en el caso de dividirlo la energía que se disipara sera alta, es por ello que no se recomienda este método porque se limita a las aplicaciones en baja y media tensión tanto en corriente alterna como en continua.
ResponderEliminarBien Devinson. Entonces el más adecuado es el enfriamiento del arco?
EliminarEs importante destacar la importancia que tiene el material con que se fabrican los contactos de los interruptores en vacío. La estabilidad del arco al momento de separarse los contactos, depende principalmente de la composición química del material con que fueron fabricados. Si el arco es inestable, significa que se apaga rápidamente antes del cruce natural por cero de la corriente, generando elevados di/dt con las consiguientes sobre tensiones. Para evitar esta situación, se buscan materiales que presenten baja presión de vapor en presencia de arcoen interruptores en vacío
ResponderEliminar¿CUALES SON ESA CLASE DE MATERIALES?
EliminarLos materiales con buena conductividad térmica y eléctrica; los cuales tienen bajos puntos de fusión y ebullición, y alta presión de vapor a altas temperaturas, los cuales suelen ser aleaciones entre metales y materiales no metálicos como Cobre-Bismuto, Cobre-Plomo, Cobre-Tantalio, Plata-Bismuto, o Plata-Telorium. Aunque es de saber que los metales que presentan baja presión de vapor a altas temperaturas son malos conductores eléctricos.
EliminarUn interruptor de potencia es un dispositivo electromecánico cuya función principal es la conectar y desconectar circuitos eléctricos bajo condiciones normales o de falla. También tienen la capacidad de efectuar recierres cuando sea una función requerida por el sistema en el cual esta instalado.
ResponderEliminarlos interructores de potencia son dispositivos; cuya funcion principal es desconectar o interrumpir el paso de energia electrica a un sistema o equipo, ya sea intencionalmente(provocado) o bien por medio de un corto circuito. por lo general son accionados manualmente o atraves de un rele, este ultimo es accionado automaticamente al momento de ocurrir una falla inesperada, actuando como protector del equipo o sistema.
ResponderEliminarLa función de los interruptores de potencia no solo debe ser interrumpir, sino también cerrar el circuito de corriente, lo cual puede ocasionar ciertos problemas particularmente si el interruptor cierra sobre un corto circuito. Cuando el interruptor está abierto aparece en sus terminales la tensión del sistema, a esta tensión se le denomina tensión de cierre.
ResponderEliminarPunto importante el que toco su compañera Perez, tensión de cierre...sigan este comentario.
EliminarDe acuerdo a la secuencia de operaciòn de un interruptor la operaciòn de cierre y apertura se realiza por medios mecanicos que los mantienen unidos bajo presiòn, haciendo posible el flujo de la corriente electrica de un punto hacia otro. La interrupciòn de un circuito elèctrico comprende dos pasos. El primero consiste en intercalar entre hierro con un conductor gaseoso a la trayectoria metalica original.
EliminarEl segundo consiste en eliminar la habilidad de conducciòn de la corriente elèctrica aqui el principio fundamental es la ràpida conversiòn de una secciòn conductora del circuito a una secciòn que no permite el flujo de la corriente.
Al mayor de la velocidad que fluye al cerrar el interruptor se llama corriente de cierre. La potencia de cierre es el producto de la tension de cierre por la corriente de cierre.
EliminarEl tiempo de cierre de un interruptor es el que transcurre desde el momento de energizarse la bobina de cierre hasta la conexiòn metalica de los contactos principales. Durante el cierre existen esfuerzos electricos entre los contactos a medida que estos se acercan de manera que algunas veces pueden establecerse arcos de pre-encendido ocasionando un desgaste adicional de los contactos principales.
Si estando cerrado el interruptor se desea interrumpir el circuito, se libera el mecanismo de apertura el cual permite que los contactos principales se separen con cierta velocidad. El tiempo de interrupción está dado desde el momento en que se energiza la bobina de apertura hasta la extinción del arco eléctrico. Este tiempo consta de dos partes: El tiempo propio desde la energización de la bobina de apertura hasta la separación metálica de los contactos y el tiempo de arqueo. Proceso de Apertura
EliminarLos interruptores de potencia son dispositivos; cuya función principal es interrumpir o desconectar una carga dentro de un sistema eléctrico, situación que puede ocurrir en condiciones de operación o atreves de un cortocircuito el cual puede ser accionado manualmente o por medio de un relé encargado de vigilar la operación en curso.
ResponderEliminarCon respecto a la relación que existe con el arco eléctrico lo podemos notar al momento cuando un interruptor abre un circuito con carga o por despejar una falla. Es inevitable la presencia del arco eléctrico.
. Las características del arco dependen, entre otras cosas de:
• La naturaleza y presión del medio ambiente donde se induce.
• La presencia de agentes ionizantes o desionizantes.
• La tensión entre los contactos y su variación en el tiempo.
• La forma, separación y estructura química de los contactos
Muy bien la acotación acerca de esas características.
EliminarCuatro maneras de extinción de arco eléctrico:
ResponderEliminar- Alargamiento y enfriamiento de arco eléctrico, aumentando gradualmente su resistencia, sin utilizar energía externa, lo que reduce el valor de la corriente hasta que arco se extingue.
- Aprovechamiento de la energía desprendida por el arco eléctrico para apagarlo.
- Utilización de la energía del exterior para soplar y apagar el arco.
- Utilización del vacío, en donde los contactos se dosifican con un vapor metálico que forma un arco controlable.
Muy buenos comentarios muchachos, así es enfocados en la idea principal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFuncionalidad Eléctrica de los interruptores de potencia
ResponderEliminar‡ Los interruptores están diseñados para satisfacer las condiciones predeterminadas de ruptura y tienen propiedades eléctricas que se pueden resumir en losiguiente:
- Propiedad de transportar la corriente
- Propiedad de aislamiento
- Propiedad de ruptura de la corriente.
Ahora bien; Las propiedades eléctricas solicitadas imponen propiedades mecánicas que pueden ser más o menos demandantes dependiendo de la tecnología usada:
La propiedad de transportar la corriente impone:‡ El material de contacto es muy conductivo, y una alta calidad del contacto de apertura, Una baja reacción del contacto a la atmósfera y a la temperatura ambiente.‡
La propiedad de aislamiento dependiendo del nivel de voltaje,impone:‡ La distancia de separación de los contactos en la posición de apertura, La distancia de la línea a tierra, Las características del medio de aislamiento y la reacción sobre el tiempo.‡
Las propiedades de apertura y de cierre de la corriente,imponen:‡ La velocidad de los contactos de cierre y de apertura, Técnicas de soplado de arco, Resistencia al material del arco, La energía requerida para continuar con la apertura o el cierre de grandes corrientes de cortocircuitos.
Los interruptores que se usaban antiguamente eran de accionamiento manual y del tipo seccionador(cuchilla). Con el aumento de la intensidades y de las tensiones requeridas en el sector industrial resulto que el arco que se formaba al abrir el interruptor dañaba o destruia los contactos. Entonces se construyeron interruptores que abrìan y cortaban rapidamente los circuitos por su medio de resorte o por la acciòn de la gravedad, reduciendo asi la duraciòn del arco y la magnitud del deterioro del interruptor
ResponderEliminarMétodos de extinción del arco eléctrico :
ResponderEliminarEl elemento más significativo que distingue las diversas técnicas de interrupción es el medio de extinción del arco. Este es aquel elemento del interruptor donde se desarrolla la dinámica del arco eléctrico, que se presenta al separarse mecánicamente los contacto. Básicamente existen cuatro formas de extinción del arco eléctrico: a) Alargamiento y enfriamiento del arco, aumentando gradualmente su resistencia, sin utilizar energía externa, lo que reduce el valor de la corriente hasta que el arco se extingue. b) Aprovechamiento de la energía desprendida por el arco eléctrico para apagarlo. c) Utilización de energía exterior para soplar y apagar el arco. d) Utilización del vacío, en donde los contactos se dosifican con un vapor metálico que forma un arco controlable.
Criterios que se deben de considerar para el Mantenimiento de Interruptores de Potencia.
ResponderEliminar- El número de operaciones: está dirigido a la conservación de los contactos, medio de interrupción y mecanismo de operación.
- Kiloamperes acumulados: está enfocado específicamente a la cámara de interrupción y se cuentan los KA acumulados durante las fallas en tiempo determinado.
- Condiciones ambientales: se debe considerar el equipo que se encuentre cerca de refinerías, costas, desechos industriales y en climas muy extremos.
- Se debe tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante ya que están dirigidas a un Plan conservador del equipo.
Muy bien muchachos damos por culminada la sesión.Vamos a darle a esta primera intervención 15%. Al final veremos cuanto suman. Para todos los equipos VA SER IGUAL. Saludos!!!
ResponderEliminarDiagrama de interruptores
ResponderEliminarhttp://yusmeryspastrano.blogspot.com/