jueves, 10 de mayo de 2012

SISTEMA ELECTRICO/TRANSFORMADORES DE POTENCIA

  Los transformadores de potencia, son equipos eléctricos que pueden hacer posible  la variación de un nivel de tensión a otro, manteniendo la potencia eléctrica bajo un mismo valor. Los transformadores básicamente están compuestos de dos arrollados, un arrollado primario y un arrollado secundario, unidos por núcleo magnético. Puntualicemos en estos dos arrollados.

19 comentarios:

  1. La razón de la transformación del voltaje entre el bobinado "Primario" y el "Secundario" depende del número de vueltas que tenga cada uno. La Bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente alterna. el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético circulará a través de las espiras de éste, al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por el alambre del secundario un voltaje Habría una corriente si hay una carga

    ResponderEliminar
  2. Las tasas de eficacia se encuentran normalmente por encima del 99% y se obtienen utilizando aleaciones especiales de acero para acoplar los campos magnéticos inducidos entre las bobinas primaria y secundaria. Una disipación de tan sólo un 0,5% de la potencia de un gran transformador genera enormes cantidades de calor, lo que hace necesario el uso de dispositivos de refrigeración. Los transformadores de potencia convencionales se instalan en contenedores sellados que disponen de un circuito de refrigeración que contiene aceite u otra sustancia. El aceite circula por el transformador y disipa el calor mediante radiadores exteriores

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. AVANZANDO MUCHACHOS SOLO TIENEN HASTA HOY..........

    ResponderEliminar
  5. Normalmente, este tipo de transformador tiene una tensión en el secundario de 115 V, aunque depende de las especificaciones técnicas del fabricante. A diferencia del transformador de corriente, en la bobina primaria del transformador de potencial se conectan dos fases o líneas de tensión. Asimismo, este tipo de transformador también es utilizado para monitorizar las tensiones en las salas de control eléctricas.

    ResponderEliminar
  6. Se utilizan para transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, en grandes usuarios y centrales de generación. Los transformadores de potencia industriales y domésticos, que operan a la frecuencia de la red eléctrica, pueden ser monofásicos o trifásicos y están diseñados para trabajar con voltajes y corrientes elevados. Los transformadores de potencia deben ser muy eficientes y deben disipar la menor cantidad posible de energía en forma de calor durante el proceso de transformación. Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA, en tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 KV y frecuencias de 50 y 60 Hz. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 KV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas.

    ResponderEliminar
  7. Los transformadores son máquinas eléctricas estáticas que permiten modificar los valores de voltaje y corriente con el fin de que éstos tomen los valores más adecuados para el transporte y distribución de la energía
    Devemos recordar de que, para la misma potencia, a mayor tensión menor corriente circulará por el conductor y el calibre de este será menor. Y un conductor de menor calibre es más barato

    ResponderEliminar
  8. Los devanados y el núcleo están unidos en una estructura llamada parte activa este conjunto se encuentra inmovilizado dentro del tanque del transformador evitando que las vibraciones producidas durante el transporte lo afecten y que los esfuerzos mecánicos que aparecen en caso de cortocircuito puedan causar desajustes o derformacion de las bobinas, a la parte activa se le monta el conmutador de derivaciones el cual permite variar los diferentes voltajes de salida del transformador desde una perilla situada en la parte externa del mismo.Los transformadores de potencia son activos críticos y de un alto costo para las empresas eléctricas y la industria. Su avería es inaceptable, ya que generalmente se producen graves daños no sólo en el propio dispositivo, sino también en equipos en la cercanía.

    ResponderEliminar
  9. El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento de entrada, con independencia si se trata del mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión). El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a la tensión transformada se denomina arrollamiento de salida. En concordancia con ello, los lados del transformador se denominan lado de entrada y lado de salida.

    ResponderEliminar
  10. La relación de espiras (vueltas) del bobinado primario y secundario en un transformador eléctrico es una constante que define la relación entre el nivel de voltaje aplicado y el voltaje transformado en el otro bobinado. La verificación de esta relación se efectúa para cada posición del cambiador de derivaciones (tap changer).

    Una vez efectuadas las mediciones experimentales, se compara con los valores teóricos y se obtiene un diferencial en porcentaje.

    La verificación de la relación de vueltas permite determinar problemas de espiras ligadas (condición de corto circuito entre espiras) producto de daño o deterioro de los materiales aislantes presentes en los bobinados. Al existir problemas de corto circuito entre espiras y/o bobinas, la relación entre el voltaje aplicado y el voltaje transformado diferirá de los valores nominales de diseño del transformador, causando que la máquina opere en una forma inapropiada e insegura para las cargas conectadas a los bobinados del transformador eléctrico.

    ResponderEliminar
  11. En los de transformadores de potencia estan constituido por válvula de aceite, dispositivo de punto neutro del enrollado, bobinas de puesta a tierra.
    En los transformadores existe un buen núcleo la cuidadosa selección del material es tan decisiva para conseguir la construcción segura de las piezasde ajuste y su sólido acabado el efecto conjunto de estos factores permite una mejora continua en lo relativo a pérdidas y corrientes de marcha en vacío, así como de nivelesde ruidos en caso de que haya limitaciones en cuanto a las dimensiones

    ResponderEliminar
  12. La selección del tipo de enrollado y conductor se realizará considerando la magnitud de la corriente y la tensión de medida, además de los niveles requeridos de ensayo de los esfuerzos térmicos y mecánicos que pueden esperarse. En la optimización de las secciones transversales del conductor se consideran tanto la influencia de la dimensión del conductor sobre la magnitud de las pérdidas adicionales,como los requisitos en cuanto a la resistencia a los cortocircuitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es por ello que se deben hacer análisis previos de esas corrientes y tensiones del procesos para la selección adecuada del tipo de enrollado. Bien...

      Eliminar
  13. El transformador con deposito de aceite y depósito de expansión es el más utilizado en las estaciones y subestaciones transformadoras. Para hacerlo más funcional, en el propio transformador se incorporan una serie de elementos de control,protección,que lo hacen más práctico y seguro.

    ResponderEliminar
  14. El arrollamiento de entrada y el de salida envuelven la misma columna del núcleo de hierro. El núcleo se construye de hierro por que tiene una gran permeabilidad, o sea, conduce muy bien el flujo magnético. Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro hay que gastar energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del arrollamiento de entrada. Su magnitud depende de la intensidad y de la frecuencia del flujo así como del número de vueltas que tenga el arrollamiento de salida.

    ResponderEliminar
  15. LOS COMPONENTES DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA.
    Pasa-tapas de entrada: conectan el bobinado primario del transformador con la red eléctrica de entrada a la estación o subestación transformadora.
    - Pasa-tapas de salida: conectan el bobinado secundario del transformador con la red eléctrica de salida a la estación o subestación transformadora.
    - Envase: es un depósito que contiene el líquido refrigerante (aceite), y en el cual se sumergen los bobinados y el núcleo metálico del transformador.
    - Depósito de expansión: sirve de cámara de expansión del aceite, ante las variaciones se volumen que sufre ésta debido a la temperatura.
    - Indicador del nivel de aceite: permite observar desde el exterior el nivel de aceite del transformador.
    - Relé Bucholz: este relé de protección reacciona cuando ocurre una anomalía interna en el transformador, mandándole una señal de apertura a los dispositivos de protección.
    - Desecador: su misión es secar el aire que entra en el transformador como consecuencia de la disminución del nivel de aceite.
    - Termostato: mide la temperatura interna del transformador y emite alarmas en caso de que esta no sea la normal.
    - Regulador de tensión: permite adaptar la tensión del transformador para adaptarla a las necesidades del consumo. Esta acción solo es posible si el bobinado secundario está preparado para ello.
    - Placa de características: en ella se recogen las características más importantes del transformador, para que se pueda disponer de ellas en caso de que fuera necesaria conocerlas.
    - Grifo de llenado: permite introducir líquido refrigerante en la cuba del transformador.
    - Radiadores de refrigeración: su misión es disipar el calor que se pueda producir en las carcasas del transformador y evitar así que el aceite se caliente en exceso.

    ResponderEliminar
  16. El transformador de potencia es el equipo más grande y más complejo, ya que internamente posee una cierta cantidad de dispositivos y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del mismo, se recuerda que este equipo trabaja con 34.500 voltios de tensión, de ahí su complejidad.

    ResponderEliminar
  17. Damos por finalizada la primera sesión de este equipo transformador de potencia. Sumatoria 10%...Para la próxima solo se deben enfocar en la idea principal. Pendiente con eso.

    ResponderEliminar