lunes, 18 de mayo de 2020

Continuacion EQUIPO N°2: EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE

¿Como se ve afectada se ve afectada La eficiencia volumétrica de un compresor ?


¿Que factores son necesarios para indicar la potencia de un compresor utilizado en sistemas de refrigeración?


26 comentarios:

  1. La eficiencia volumétrica se puede encontrar afectada por la reexpansión del gas refrigerante dentro del cilindro, fugas del gas por válvulas y anillos de pistones, obstrucción o pérdida en la carga del flujo del gas refrigerante.


    Hay factores que tienden a limitar el volumen del vapor succionado con lo cual se puede ver afectada la eficiencia volumétrica del compresor:

    Fugas por el pistón y válvulas
    El claro del compresor (punto muerto)
    Calentamiento en el cilindro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A que se deben la ocurrencia de esos tres factores?

      Eliminar
    2. Las fugas se dan por la existencia de averías que se producen en este caso, en piezas como las válvulas o en el pistón y como producto de esto ocurre un escape, lo cual hace trabajar el equipo de una manera mas forzada y por este mismo efecto puede producir un calentamiento en cilindros e incluso en otras partes del equipo.

      Eliminar
  2. Se encuentran factores importantes y en relación que indican la potencia que puede tener un compresor, estos pueden ser:

    Presión de Aire, presión en la que puede trabajar el compresor, es medida en PSI también se utiliza la medida en (BAR).

    Caudal o Volumen, es la capacidad que tiene el compresor de oprimir el aire sobre una unidad de tiempo. Su medida es PCM (Pies Cúbicos por Minuto) o l/min (litros por minuto).

    Y la Potencia como tal, refiere la capacidad de trabajo que tiene el compresor y se mide en HP (Horse Power, caballos de fuerza)

    ResponderEliminar
  3. 1- La eficiencia volumétrica se ve afectada por el desgaste, las posibles fugas en las válvulas de succión y descarga, y el sobrecalentamiento excesivo del refrigerante a la salida del evaporador o el generado en la línea de aspiración por defectos en su diseño o trazado.

    2- Para indicar la potencia de un compresor utilizado en sistemas de refrigeración es imprescindible indicar lo siguiente:
    *El refrigerante para el cual se aplica el compresor.
    *Las condiciones de trabajo del sistema, temperatura de evaporación y temperatura de condensación.
    *El sobrecalentamiento en la succión del compresor.
    *El sub enfriamiento en la salida del compresor.

    ResponderEliminar
  4. 1)-La Eficiencia Volumétrica se ve Afectada Debido y principalmente a la reexpansión del gas refrigerante dentro del cilindro, a la fuga del gas por válvulas y anillos de pistones (blowby), obstrucción o pérdida de carga del flujo de gases refrigerantes, estas pérdidas son función de la relación de compresión en la que el compresor opera y las temperaturas de operación del ciclo.

    La eficiencia volumétrica (E.V.) de un compresor reciprocante también se reduce a medida que aumenta la relación de compresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A que se refiere con aumenta la relación de compresión?

      Eliminar
    2. Se refiere que Al aumentar la relación de compresión disminuye la eficiencia volumétrica, por lo tanto, disminuye el rendimiento del compresor.

      Eliminar
    3. Alumno:Evaldo Perez
      Al referirse al aumento de relacion de compresion indica que hay un aumento en la presion de condensacion o si no una disminucion leve en la presion de evaporacion.por este motivo disminuye la eficiencia volumetrica por lo tanto baja el rendimiento del compresor.

      Eliminar
    4. Es el rendimiento volumetrico el mas importante en la operación de este equipo entonces??

      Eliminar
    5. Alumno:Evaldo Perez
      el rendimiento es de gran importancia en la operacion de este equipo porque es la relación entre de la masa de aire aspirada efectivamente en cada ciclo y la que teóricamente podría llenar un volumen igual a las condiciones de presión y temperatura exteriores. este podria colocarse como un aspecto importante en el sistema porque mejora la eficiencia de este.

      Eliminar
  5. Alumno: Evaldo Perez
    como se ve afectada la eficiencia volumetrica de un compresor?
    La eficiencia volumetrica se encuentra afecta de diversas maneras comenzanzo por la reexpansion del gas refrigerante dentro del cilindro,obstruccion o perdida de cargas de flujo del refrigerante.estas perdidas van en relacion con la etapa de compresion,A medida que aumenta la relación de compresión, el volumen de punto muerto reduce cada vez más la eficiencia volumétrica (ya que el refrigerante restante después de cada ciclo de compresión ocupa mayor porcentaje del volumen disponible).

    ResponderEliminar
  6. La eficiencia volumétrica de un compresor se reduce a medida que aumenta la relación de compresión (la relación de compresión absoluta es la relación entre las presiones absolutas de descarga y de succión), es decir, si la relación de compresión aumenta la eficiencia volumétrica disminuye, por lo cual habrá de disminuir el volumen del gas admitido por el compresor. También se ve afectada por el desgaste en los aros del mismo, las posibles fugas en las válvulas de succión y descarga y el sobrecalentamiento excesivo del refrigerante a la salida del evaporador

    ResponderEliminar
  7. Para indicar la potencia de un compresor se necesita conocer los siguientes factores: el refrigerante para el cual se aplica el compresor, las condiciones de trabajo del sistema (temperatura de evaporación y de condensación) el sobrecalentamiento en la succión del compresor y el subenfriamiento en la salida del condensador. Otro factor importante de los ciclos térmicos es que su operación depende de los factores ambientales, en meses fríos el condensador trabaja a una menor presión, por lo tanto el compresor demandara menos potencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sobrecalentamiento en que etapa del compresor ocurre?

      Eliminar
    2. Alumno:Evaldo Perez
      El mayor aumento de temperatura (sobrecalentamiento) ocurre en la etapa de compresion esto se debe al aumento de la presion en esta area dado que a mayores presiones los picos de temperatura aumentan.un experimento seria someter a dos pistones de las mismas especificaciones, uno a una presion de 20 Bar daria como rsultado un aumento de temperatura de 50 grados centigrados y el otro a 30 Bar daria como resultado una temperatura de 80 grados centigrados. asi se notaria los cambios drasticos entre estos.

      Eliminar
    3. El sobrecalentamiento es la diferencia de la temperatura medida en la salida del evaporador y obtenida de la tabla de presión/temperatura de los gases. El sobrecalentamiento es la condición en la cuál cu refrigerante completamente evaporado absorbe más calor hasta convertirse en vapor sobresaturado, por ende, este ocurre en la etapa de evaporación del refrigerante.

      Eliminar
  8. Alumno: Evaldo Perez
    Que factores son necesarios para para indicar la potencia de un compresor utilizado en el sitema de refrigeracion?

    Para calcular la potencia en este tipo de compresores hay que tener en cuenta el caudal,la presion,y la temperatura de ensayo en la entrada del compreso.

    ResponderEliminar
  9. 1.)Con el fin del uso eficiente en este tipo
    de sistemas, es necesario conocer bien las opciones existentes, así como de las oportunidades de su uso final.
    Como primer paso de diagnóstico, es extremadamente importante conocer
    muy bien las instalaciones. Los sistemas pueden ser variados y de diversa
    complejidad. Es importante identificar los equipos asociados y generar un esquema de
    las instalaciones. Este
    puede tener múltiples compresores, evaporadores, condensadores y sistemas de
    expansión.
    Idealmente sería de gran beneficio contar con un balance de energía de las
    instalaciones, con el fin entender como se consume la energía de refrigeración. Esto
    no está siempre disponible, pero podría ser de gran utilidad.
    Otro tema de gran relevancia es establecer los parámetros de operación. Pueden existir estacionalidades de uso que deben ser identificadas
    con claridad. Realizar mediciones instantáneas de operación, así como a lo largo de
    un período, ayudará a verificar y a identificar el régimen de funcionamiento del
    sistema.
    Se recomienda establecer índices de consumo, como por ejemplo consumo
    de energía eléctrica. Esto ayudará a
    monitorear el uso de energía de las instalaciones.

    ResponderEliminar
  10. 2.) I.Aumento de la temperatura de evaporación.
    Mientras mayor sea la temperatura de evaporación de un sistema de refrigeración,
    menor será su consumo de energía. Un aumento de 1°C , podría significar ahorros que
    van entre un 1% y un 4%.
    La reducción del volumen de específico del refrigerante, asociado al aumento de la
    temperatura de evaporación, afecta la capacidad frigorífica del compresor y las
    pérdidas en la línea de succión. Es posible estimar que por cada 1ºC de aumento en la
    temperatura de evaporación, podría obtenerse un aumento de un 4% a un 6% en la
    capacidad frigorífica del compresor.
    Algunas maneras de reducir la temperatura de evaporación son:
    •Mantener los evaporadores libre de hielo.
    •Evitar obstrucciones al flujo de aire en las cámaras de frío.
    •Mantener los intercambiadores de calor libre de obstrucciones, aceite, etc.
    II. Tabla rendimiento de compresores
    III. Control de la presión de condensacion.

    ResponderEliminar
  11. Sobre el refrigerante, cual es el tipo, el cambio es regular o intervalos según uso, esta dentro de una de las fallas mas comunes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unas de las fallas que puede presentarse es el retorno de líquido el cual sucede cuando se presenta un sobrecalentamiento del gas en la succión del compresor, debido al efecto detergente del refrigerante, el cual puede remover el aceite lubricante de las partes móviles del compresor y, por ende, provocar su ruptura mecanica

      Eliminar
    2. En lo compresores reciprocantes se debe utilizar un refrigerante de alta presión, cómo el R410A y el R774. Con estos refrigerantes los compresores tienen un consumo de energía significativamente menor que los compresores de tornillos

      Eliminar
    3. Anteriormente se utilizaba la norma europea fga que aplicaba la reducción del uso de los gases fluorado (aumenta el efecto invernadero) pero actualmente se utiliza el refrigerante R-134A ya que es menos contaminante y más volátil, no tiene en sí un tiempo de reemplazo ya que sobrepasa la vida útil del equipo, por lo tanto no se encuentra dentro de las fallas más comunes.

      Eliminar
  12. Dichos Factores que son necesarios para indicarnos la potencia de los compresores utilizados en refrigearion son:
    1) La Presion Operativa
    2) El Caudal

    Sin duda los factores, en particular, las dimensiones, el peso, la temperatura de gas en la salida, también influyen considerablemente en dichos factores, sin embargo, el caudal y la presión operativa son cruciales.

    ResponderEliminar
  13. Acertada participación de Evaldo Perez.

    ResponderEliminar