lunes, 18 de mayo de 2020

MTH - EQUIPO #2 CICLOS DE UN COMPRESOR

Los planos de este trabajo pertenecen a un compresor monocilíndrico de pistón de una sola etapa. Estamos ante un compresor de un solo cilindro, pero de dimensiones considerables, pues ya sólo el diámetro del pistón alcanza los 160 mm.

¿Cuales son los diferentes procesos que se cumplen en las etapas del diagrama?
¿El pistón desciende en el cilindro hasta el punto muerto inferior. Un poco antes de alcanzarlo se abre la válvula de admisión para aspirar gas y volver a repetir todo el proceso. En este momento cuanto habrá girado el cigueñal?
¿En que etapa del funcionamiento de cumple un proceso Adiabatico - isentropico?

21 comentarios:

  1. Alumno:Evaldo Perez
    cuales son los diferentes procesos qu se cumplen en las etapas del diagrama?
    las etpas en l diagrama con relacion al compresor monocilindrico se componen de:
    -Admision
    -compresion
    -exulsion
    -expansion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. características puntuales de la etapa expansión en la practica??

      Eliminar
    2. Alumno:Evaldo Perez
      La etapa de expansion se caracteriza por provocar una caída repentina de la presión y la temperatura sin intercambio de calor,por lo que esta parte del proceso se puede considerar, idealmente, como una transformación adiabática o isoentálpica.

      Eliminar
    3. Del Punto A hacia el B El volumen residual que queda en el piston provocando asi un retraso en la aspiración debido a que debe Expansionarse hasta ejercer dicha Presion

      Eliminar
  2. 1- Se cumplen los siguientes procesos:
    Admisión: cuando la válvula de admisión permite la entrada de una cantidad determinada de vapor o gas a baja presión.
    Compresión: este vapor se comprime por medio de un pistón hasta alcanzar una determinada presión.
    Expulsión: se abre la válvula de expulsión y el gas sale del compresor.
    Expansión: el pistón desciende en el cilindro hasta el punto muerto inferior. Un poco antes de alcanzarlo se abre la válvula de admisión para aspirar gas y volver a repetir todo el proceso.

    2- Cada vez que el compresor realiza el proceso el cigüeñal gira entre 200 y 300 rpm.

    3- En la etapa de compresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Giro es una cosa y velocidad es otra que tiene que ver rpm con el giro?

      Y cuales son las características de ese proceso en la etapa que usted menciona?

      Eliminar
    2. -Rpm es la cantidad de giros a nivel de velocidad.

      -No hay transferencia de calor entre el sistema y su entorno y todos los trabajo añadido es agregado a la energía interna del gas, resultando un incremento de temperatura y presión.

      Eliminar
  3. En que etapa del funcionamiento se sumpl un proceso adibiatico-isentropico?
    Este proceso toma lugar en el area de compresion de los gases lleva el nombre adiabatico ya que no intercambia calor con el entorno si no que lo acumula en los receptores como aceites o sales , el cual luego es liberado para incrementar la eficincia energetica del sistema.

    ResponderEliminar
  4. 1) Los procesos que se cumplen en el diagrama son:

    Admisión: es cuando válvula de admisión permite la entrada de cierta cantidad de vapor o gas.

    Compresión: aquí el vapor se comprime por medio de el pistón hasta alcanzar cierta presión

    Expulsión: es cuando se abre la válvula de expulsión y el gas sale del compresor.

    Expansión: es cuando el pistón desciende en el cilindro hasta el punto muerto inferior poco tiempo antes de es cuando la válvula de admisión abre para aspirar gas y empezar nuevamente el ciclo.

    2)Dependiendo del cuigueñal la velocidad del giro pudiera variar entre 250, 300 y 400 rpm

    3) el proceso Adiabatico - isentropico, se da en la etapa de de compresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Explique la respuesta 2..que tiene que ver los rpm con el giro?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Alumno:Evaldo Perez
      En un motor de 4 tiempos el cigueñal gira cada dos vueltas que equivalen a 720 grados esto quiere decir a llevarlo a una ecala pequeña el cigueñal del compresor da medio giro lo cual equivaldria a 11,31 gragos.

      Eliminar
  5. Alumno: Evaldo Perez
    Respueta 2
    para dar la medida exacta que gira el cigueñal dependera del tipo de compresor, pero aun asi comparto la rspuesta de mi compañera Genesis ya que en la gran mayoria de los casos estos equipos vienen con las epecificaciones del fabricante estableciendo en promedio desde que se enciende el compresor al iniciarce toma en la primeras vueltas entre 200 rpm, 300rpm, 400 rpm, cabe destacar que tambien juega un papel fundamental la inclunacion de la viela con respecto al cigueñal.

    ResponderEliminar
  6. 1.) El ciclo de trabajo de compresor se divide en cuatro etapas;
    I.- Comienzo de la compresión. El cilindro se encuentra lleno de gas.
    II.- Etapa de compresión. El pistón actúa sobre la masa de gas reduciendo su volumen original con un aumento paralelo de la la presión del mismo. Las válvula permanecen cerradas.
    III.- Etapa de expulsión. Justo antes de completar la carrera de compresión la válvula de descarga se abre. El gas comprimido sale debido a su propia presión. Atravesé de la valvula. Antes de alcanzar el final de carrera, la válvula de descarga se cierra dejando el espacio libre del cilindro lleno de gas a la presión de descarga.
    IV.- Etapa de expansión. Durante esta etapa la válvula de descarga y de entrada permanecen cerrada. El pistón comienza la carrera de reversa, y pasado de la válvula de descarga abierta hasta la descarga del gas comprimido. El gas contenido dentro del cilindro sufre un aumento de volumen con lo que la presión interior se reduce. Antes de llegar al punto de en que la válvula de admisión al cilindro se abre.
    2.) El cigüeñal a dado medio giro en ese punto.

    ResponderEliminar
  7. El proceso adiabático reversible se cumple en la etapa de evaporación de un compresor.

    ResponderEliminar
  8. En realidad la pregunta del giro del cigueñal no a sido respondida. EVITEN el corta y pega y generen valor agregado a sus comentarios hasta ejemplificando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el punto C representa el punto muerto inferior (PMI) y en esta ocasión el pistón se mueve hacia arriba, decrece el volúmen en el cilindro, se empuja el vapor bajo presión y esto aumenta la temperatura. Cuando la presión es suficientemente grande (D) la válvula de descarga es obligada a abrirse y el vapor es forzado a salir hacia el tramo de descarga.

      En el PMI el cigüeñal ha realizado medio giro o 180°.

      Eliminar
  9. Entre los diferentes Procesos que se muestran en Dicha Figura Tenemos:
    1) El Proceso de Expansion
    2) El Proceso de la Aspiracion del Vapor
    3) El proceso de la Compresion del Vapor
    4) El Proceso de Expulsion o Descargado

    ResponderEliminar
  10. Respuesta:
    El proceso adiabático se cumple desde el punto C a la D es donde se genera dicha Curva, Durante el proceso adiabático, la energía interna del fluido que realiza el trabajo debe necesariamente decrecer.
    Una curva adiabática se parece a una isoterma, excepto que durante una expansión, una adiabática pierde más presión que una isoterma, por lo que inclinación es mayor (es más vertical).

    ResponderEliminar
  11. Los diferentes procesos son:
    Admisión: con la válvula de aspiración abierta, el pistón situado en la etapa de expansión, inicia su avance hasta permitir la entrada de vapor o gas, luego se cierra la válvula.
    Compresión: al cerrarse la válvula de admisión, el pistón retrocede y empieza a comprimirse el refrigerante hasta elevar la presión y temperatura del gas.
    Expulsión: en la etapa de compresión se abre la válvula de expulsión y el pistón al seguir retrocediendo va expulsando el aire y dejando el volumen correspondiente al espacio muerto del cilindro.
    Expansión: se cierra la válvula de expulsión y el aire encerrado en el cilindro se expansiona haciendo avanzar el pistón, en ese instante se abre la válvula de admisión, reinisiandose de nuevo el ciclo.

    ResponderEliminar
  12. En realidad no fueron capaces de crear una discusión, y una diatriba en el grupo...no ejemplificaron nada. Sus participaciones fueron muy escuetas.
    Saludos!!

    ResponderEliminar