CURVAS DE DISEÑO - IMPORTANCIA Y DE QUE FORMA SE UTILIZAN O QUE NOS ARROJA EN EL AMBITO OPERACIONAL.
Exitos!!!!!!!!
miércoles, 8 de agosto de 2012
VIBRACIONES DE MAQUINAS EQUIPO # 2
LAS TECNICAS DE CONTROL SON DE GRAN APOYO EN LA DETECCION DE FALLAS OCULTAS, ¿CUALES SON ESAS TECNICAS DE CONTROL DE LA VIBRACION EN APLICACIONES INDUSTRIALES?
A VER!!!!!!
A VER!!!!!!
domingo, 5 de agosto de 2012
Vibraciones de Maquina Equipo # 3 Evaluacion 10%
Montaje Elastomericos: Todas las estructuras están sujetas a determinados movimientos, como
son los originados por los cambios de temperatura, la acción de las
cargas externas y los propios de cada estructura (especialmente en las
de hormigón), por lo que precisan un elemento de apoyo que hagan
posibles tales movimientos sin que se dañen.
Los apoyos elastoméricos son elementos de pequeño costo, comparándolos con el costeo de las obras en que se emplean, pero las consecuencias de posibles fallos en ellos, al tener que ser reemplazados, resultan muy caras, por lo que es necesario garantizar una calidad invariable en sus características, lo cual solo es posible mediante un control constante en su fabricación.
Bloque de Inercia: bloque de hormigon que sirve de base a un equipo mecanico, que descansa sobre un montaje elastico que reduce la transmision de vibración a la estructura.
Puntos a discutir, importancia del montaje elastomerico e influencia en la reduccion de vibracion, y como puede ir relacionado con el bloque de inercia.
Comenzamos!!!!!!
Los apoyos elastoméricos son elementos de pequeño costo, comparándolos con el costeo de las obras en que se emplean, pero las consecuencias de posibles fallos en ellos, al tener que ser reemplazados, resultan muy caras, por lo que es necesario garantizar una calidad invariable en sus características, lo cual solo es posible mediante un control constante en su fabricación.
Bloque de Inercia: bloque de hormigon que sirve de base a un equipo mecanico, que descansa sobre un montaje elastico que reduce la transmision de vibración a la estructura.
Puntos a discutir, importancia del montaje elastomerico e influencia en la reduccion de vibracion, y como puede ir relacionado con el bloque de inercia.
Comenzamos!!!!!!
miércoles, 1 de agosto de 2012
VIBRACIONES DE MAQUINAS EQUIPO # 4, EVALUACION 10%
El amortiguamiento o (fricción interna) es una de las propiedades más
sensibles de materiales y estructuras, tanto a nivel macro como
microscópico, siendo particularmente sensibles a la presencia de grietas
y microgrietas. Es el fenómeno por el cual se disipa energía mecánica
en un sistema (principalmente para la generación de calor y/o energía).
La amortiguación determina la amplitud de la vibración en la resonancia y
el tiempo de persistencia de la vibración después que culmina la
excitación. ¿Como podriamos medir o por medio de que aparatos la amplitud de la vibracion?
Espero sus comentarios grupo!!!!!!!!!!!!
Espero sus comentarios grupo!!!!!!!!!!!!
lunes, 2 de julio de 2012
NOTAS DEFINITIVAS MAQUINAS ELECTRICAS
NOTAS DEFINITIVAS: MAQUINAS ELECTRICAS SECCION 1
Nº CEDULAS NOTA DEFINITIVA
19362653------------------ 01
8974380--------------------12
17009412-------------------15
21177400-------------------06
17262749-------------------01
9935708--------------------13
16077084-------------------01
19941196-------------------08
21176391-------------------01
14641270-------------------01
12640704-------------------13
15851785-------------------13
19941572-------------------05
17871299-------------------04
18351104-------------------01
17264121-------------------05
19629131-------------------05
12629635-------------------11
20547566-------------------12
20738198-------------------11
18455303-------------------10
18981996-------------------11
20172453-------------------14
19438595-------------------05
19489012-------------------14
16063511-------------------15
14468638-------------------12
17264073-------------------11
17871682-------------------04
18678522-------------------16
20171411-------------------05
12438505-------------------10
17785213-------------------08
15717721-------------------10
14029793-------------------11
19939453-------------------05
18227429-------------------10
19143520-------------------11
20170235-------------------06
18228978-------------------10
17785862-------------------11
20737883-------------------12
TEMAS PARA REPARACION: MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO GENERADOR. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR. TRANSFORMADORES. TRANSFORMADORES TRIFASICOS.
Nº CEDULAS NOTA DEFINITIVA
19362653------------------ 01
8974380--------------------12
17009412-------------------15
21177400-------------------06
17262749-------------------01
9935708--------------------13
16077084-------------------01
19941196-------------------08
21176391-------------------01
14641270-------------------01
12640704-------------------13
15851785-------------------13
19941572-------------------05
17871299-------------------04
18351104-------------------01
17264121-------------------05
19629131-------------------05
12629635-------------------11
20547566-------------------12
20738198-------------------11
18455303-------------------10
18981996-------------------11
20172453-------------------14
19438595-------------------05
19489012-------------------14
16063511-------------------15
14468638-------------------12
17264073-------------------11
17871682-------------------04
18678522-------------------16
20171411-------------------05
12438505-------------------10
17785213-------------------08
15717721-------------------10
14029793-------------------11
19939453-------------------05
18227429-------------------10
19143520-------------------11
20170235-------------------06
18228978-------------------10
17785862-------------------11
20737883-------------------12
TEMAS PARA REPARACION: MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO GENERADOR. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR. TRANSFORMADORES. TRANSFORMADORES TRIFASICOS.
domingo, 17 de junio de 2012
PRUEBA PARA LOS RESAGADOS
EL DIA VIERNES 22 DE JUNIO
SE REALIZARAN LAS PRUEBAS A LOS ESTUDIANTES RESAGADOS EN LAS DIFERENTES
MATERIAS: MAQUINAS TERMICAS, MAQUINAS ELECTRICAS Y MANTENIMIENTO II.
HORA 5:30 PM.
HORA 5:30 PM.
jueves, 7 de junio de 2012
UNIDAD DE POTENCIA ININTERRUMPIDA/ ARISTIDES
Analisis, precision y objetivo en sus comentarios sobre: Funcionalidad del componente en la sub-estacion electrica, fallas y mantenimiento de los mismos.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA/ALEXANDER - RIGOBERTO
Sean analiticos, concisos, puntuales en: Constitución del transformador de potencia, conexiones y fallas de estos equipos.
nota: deben responder o interactuar según los comentarios que presentan sus compañeros.
nota: deben responder o interactuar según los comentarios que presentan sus compañeros.
INTERRUPTORES DE LLEGADA Y DE SALIDA/DAMIAN - ROLAND
Sean analiticos, puntuales, y precisos en lo siguiente: Descripción operacional del componente
Tipos y Fallas que puedan presentar los mismos.
Nota: deben opinar o ampliar comentarios emitidos por su compañero.
Tipos y Fallas que puedan presentar los mismos.
Nota: deben opinar o ampliar comentarios emitidos por su compañero.
sábado, 26 de mayo de 2012
PROGRAMACIÓN UNIDADES III - IV - V
UNIDAD III 15% DEBATE 30 DE MAYO TODOS LOS EQUIPOS.
TEMA Nº 1: MOTORES SINCRONICOS
TEMA Nº 2: MOTORES ESPECIALES Y MONOFASICOS
TEMA Nº 3: PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS.
TEMA Nº 4: GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA (MOTOR DE INDUCCIÓN).
EQUIPOS Nº 1-2-3 Y 4 DEBATIRAN LOS TEMAS 1 Y 2.
EQUIPOS Nº 5-6-7 DEBATIRAN LOS TEMAS 3 Y 4.
UNIDAD IV 15% PRUEBA ESCRITA 6 DE JUNIO.
MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO GENERADOR. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR.
NOTA: BUSCAR LA GUIA DE ESTA UNIDAD EN PAPELERIA DE LA UNIVERSIDAD.
UNIDAD V 15%: DIAGRAMAS ELECTRICOS/TRANSFORMADORES/TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO. 13-20-27 DE JUNIO.
TEMA Nº 1: SIMBOLOS CONVENCIONALES PARA DIAGRAMAS ELECTRICOS/NORMAS (NOMENCLATURA Y SIMBOLIGIA).
TEMA Nº 2: DIAGRAMA UNIFILAR Y TRIFILAR.
TEMA Nº 3: TRANSFORMADORES/CONSTITUCION (PARTE ACTIVA-PARTE PASIVA-ACCESORIOS).
TEMA Nº 4: CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR (ESTRELLA-ESTRELLA) (DELTA -DELTA), (DELTA - ESTRELLA), CONEXION DELTA ESTRELLA.
TEMA Nº 5: TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO (TP/TC). CLASES DE AISLAMIENTO.
TEMA Nº 6: TRANSFORMADORES TRIFASICOS.
EQUIPOS Nº 1-2- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 1 Y 2. (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 3- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 4 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 5- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 6 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 27 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 7 - EXPOSICION TEMA Nº 6. (FECHA 27 DE JUNIO).
NOTA: CADA EQUIPO DEBE HACER UNA INTRODUCCION ANTES DE INICIAR CON SU EXPOSICIÓN. LAS EXPOSICIONES TIENEN UNA SECUENCIA DEBEN EXPONER EN EL ORDEN QUE LE CORRESPONDE Y EN LA FECHA INDICADA. DEBEN ENVIAR LA PRESENTACIÓN AL CORREO leobaldo_gil@yahoo.com UN DIA ANTES DE SU DEFENSA.
ASIGNACION FINAL 15% FECHA 27 DE JUNIO.
MAPA DE PROCESOS SUBESTACION ELECTRICA
ENTREGA INDIVUAL.
TEMA Nº 1: MOTORES SINCRONICOS
TEMA Nº 2: MOTORES ESPECIALES Y MONOFASICOS
TEMA Nº 3: PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS.
TEMA Nº 4: GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA (MOTOR DE INDUCCIÓN).
EQUIPOS Nº 1-2-3 Y 4 DEBATIRAN LOS TEMAS 1 Y 2.
EQUIPOS Nº 5-6-7 DEBATIRAN LOS TEMAS 3 Y 4.
UNIDAD IV 15% PRUEBA ESCRITA 6 DE JUNIO.
MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO GENERADOR. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR.
NOTA: BUSCAR LA GUIA DE ESTA UNIDAD EN PAPELERIA DE LA UNIVERSIDAD.
UNIDAD V 15%: DIAGRAMAS ELECTRICOS/TRANSFORMADORES/TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO. 13-20-27 DE JUNIO.
TEMA Nº 1: SIMBOLOS CONVENCIONALES PARA DIAGRAMAS ELECTRICOS/NORMAS (NOMENCLATURA Y SIMBOLIGIA).
TEMA Nº 2: DIAGRAMA UNIFILAR Y TRIFILAR.
TEMA Nº 3: TRANSFORMADORES/CONSTITUCION (PARTE ACTIVA-PARTE PASIVA-ACCESORIOS).
TEMA Nº 4: CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR (ESTRELLA-ESTRELLA) (DELTA -DELTA), (DELTA - ESTRELLA), CONEXION DELTA ESTRELLA.
TEMA Nº 5: TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTO (TP/TC). CLASES DE AISLAMIENTO.
TEMA Nº 6: TRANSFORMADORES TRIFASICOS.
EQUIPOS Nº 1-2- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 1 Y 2. (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 3- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 13 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 4 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 3 Y 4 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 5- EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 20 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 6 - EXPOSICION DE LOS TEMAS Nº 4 Y 5 (FECHA 27 DE JUNIO)
EQUIPO Nº 7 - EXPOSICION TEMA Nº 6. (FECHA 27 DE JUNIO).
NOTA: CADA EQUIPO DEBE HACER UNA INTRODUCCION ANTES DE INICIAR CON SU EXPOSICIÓN. LAS EXPOSICIONES TIENEN UNA SECUENCIA DEBEN EXPONER EN EL ORDEN QUE LE CORRESPONDE Y EN LA FECHA INDICADA. DEBEN ENVIAR LA PRESENTACIÓN AL CORREO leobaldo_gil@yahoo.com UN DIA ANTES DE SU DEFENSA.
ASIGNACION FINAL 15% FECHA 27 DE JUNIO.
MAPA DE PROCESOS SUBESTACION ELECTRICA
ENTREGA INDIVUAL.
jueves, 17 de mayo de 2012
EQUIPO Nº 2: S.E/UNIDAD DE POTENCIA ININTERRUMPIDA
Indaguemos equipo....Funciones de las UPI y el papel de estos en los fallos comunes en el sumninistro de energía eléctrico.
EQUIPO Nº 1: SISTEMA ELECTRICO/UNIDAD DE POTENCIA ININTERRUMPIDA
Iniciamos M.E....primeramente acerca de que es Potencia o potencia aparente., y seguimos con el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), y sus funciones.
SISTEMA ELECTRICO/INTERRUPTORES
Iniciemos en indagar primeramente sobre que es un interruptor de potencia y su función y cual es la relación con el Arco eléctrico.
jueves, 10 de mayo de 2012
SISTEMA ELECTRICO/UNIDAD DE SERVICIOS AUXILIARES
Iniciemos indagando acerca de cuales son los unidades de servicios auxiliares en una Sub Estación Electrica y cual es la función de ellos. Avanzando!!!
SISTEMA ELECTRICO/TRANSFORMADORES DE POTENCIA
Los transformadores de potencia, son equipos eléctricos que pueden hacer posible la variación de un nivel de tensión a otro, manteniendo la potencia eléctrica bajo un mismo valor. Los transformadores básicamente están compuestos de dos arrollados, un arrollado primario y un arrollado secundario, unidos por núcleo magnético. Puntualicemos en estos dos arrollados.
sábado, 5 de mayo de 2012
SISTEMA ELECTRICO / UNIDAD DE MEDICIONES
Antes de comenzar de lleno con los equipos de mediciones en un sistema electrico se debe indagar primero en que es lo que se mide y cuales son sus unidades eléctricas.
En S.E. es importante conocer esas Unidades eléctricas comencemos con intensidad, tensión y resistencia.
En S.E. es importante conocer esas Unidades eléctricas comencemos con intensidad, tensión y resistencia.
viernes, 4 de mayo de 2012
MAQUINAS ELÉCTRICAS.
Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético [1]. Se clasifican en tres grandes grupos:
Generadores.
Motores.
Transformadores.
Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica, y lo inverso sucede en los motores.
El motor se puede clasificar en motor de corriente continua o motor de corriente alterna.
Los transformadores y convertidores conservan la forma de la energía pero transforman sus características.
Una máquina eléctrica tiene un circuito magnético y dos circuitos eléctricos. Normalmente uno de los circuitos eléctricos se llama excitación, porque al ser recorrido por una corriente eléctrica produce las ampervueltas necesarias para crear el flujo establecido en el conjunto de la máquina.
Desde una visión mecánica, las máquinas eléctricas se pueden clasificar en:
Rotativas (Generadores y Motores).
Estáticas (Transformadores).
Las máquinas rotativas están provistas de partes giratorias, como las dinamos, alternadores, motores. Las máquinas estáticas no disponen de partes móviles, como los transformadores. Para el estudio a realizar a continuación se clasificaran las máquinas como lo anteriormente visto: rotativas y estáticas.
Potencia de las máquinas eléctricas.
La potencia de una máquina eléctrica es la energía desarrollada en la unidad de tiempo. La potencia de un motor es la que se suministra por su eje. Una dinamo absorbe energía mecánica y suministra energía eléctrica, y un motor absorbe energía eléctrica y suministra energía mecánica.
La potencia que da una máquina en un instante determinado depende de las condiciones externas a ella; en una dinamo del circuito exterior de utilización y en un motor de la resistencia mecánica de los mecanismos que mueve.
Entre todos los valores de potencia posibles hay uno que da las características de la máquina, es la potencia nominal, que se define como la que puede suministrar sin que la temperatura llegue a los límites admitidos por los materiales aislantes empleados. Cuando la máquina trabaja en esta potencia se dice que está a plena carga. Cuando una máquina trabaja durante breves instantes a una potencia superior a la nominal se dice que está trabajando en sobrecarga.
Clasificación según el servicio.
Es importante conocer la clase de servicio a la que estará sometida una máquina:
Servicio continuo: Corresponde a una carga constante durante un tiempo suficientemente largo como para que la temperatura llegue a estabilizarse.
Servicio continuo variable: Se da en máquinas que trabajan constantemente pero en las que el régimen de carga varía de un momento a otro.
Servicio intermitente: Los tiempos de trabajo están separados por tiempos de reposo. Factor de marcha es la relación entre el tiempo de trabajo y la duración total del ciclo de trabajo.
Servicio unihorario: La máquina está una hora en marcha a un régimen constante superior al continuo, pero no llega a alcanzar la temperatura que ponga en peligro los materiales aislantes. La temperatura no llega a estabilizarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)