jueves, 9 de noviembre de 2017

QUIMICA. Equipo # 3. Enfoque La molalidad y la molaridad

Concentraciones químicas; MolalidadMolaridad y Normalidad. La molalidad (m) es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente. La molaridad (M), o concentración molar,es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución.

En este sentido evidencie la importancia de concentracion quimica en una sustancia para que este mantega su equidad. Ademas indique ejemplo de sustancia donde se indique en proporciones la molalidad, molaridad. 

2 comentarios:

  1. Es importante destacar que debe existir una equidad entre la molalidad y molaridad para que puede existir un buen funcionamiento de una sustancia, ya que, si es muy concentrado o muy disuelto no se podría llegar a tener el efecto requerido.
    Por ejemplo, para los medicamentos, deben tener la cantidad precisa de la formula por ejemplo en los jarabes....no pueden estar demasiado concentrados debido a que causaria una sobredosis del mismo provocando daños graves en el organismo...ni menos concentracion porque no nos ayudarian en nada.
    Ejemplos

    El alcohol comercial de uso doméstico. Generalmente no viene en una presentación pura (100 % alcohol), sino que es una disolución de alcohol en agua en cierta proporción, donde el alcohol es el soluto (la sustancia que se disuelve) y el agua es el disolvente (la sustancia que disuelve el soluto). Cuando la etiqueta del envase dice que este alcohol está al 70  % V/V (de concentración) significa que hay un 70 % de alcohol, y el resto, el 30 %, es agua.

    El zumo de naranja comercial suele tener una concentración de 60 % V/V, lo que indica que el 60 %, (el soluto), es zumo de naranja, y el resto, el 40 % (el disolvente), es agua.

    La tintura de yodo, que en una presentación comercial puede tener una concentración 5 %, significa que hay un 5 % de yodo, (el soluto), disuelto en un 95 % de alcohol, (el disolvente).

    ResponderEliminar
  2. Es importante destacar que debe existir una equidad entre la molalidad y molaridad para que puede existir un buen funcionamiento de una sustancia, ya que, si es muy concentrado o muy disuelto no se podría llegar a tener el efecto requerido.
    Por ejemplo, para los medicamentos, deben tener la cantidad precisa de la formula por ejemplo en los jarabes....no pueden estar demasiado concentrados debido a que causaria una sobredosis del mismo provocando daños graves en el organismo...ni menos concentracion porque no nos ayudarian en nada.
    Ejemplos

    El alcohol comercial de uso doméstico. Generalmente no viene en una presentación pura (100 % alcohol), sino que es una disolución de alcohol en agua en cierta proporción, donde el alcohol es el soluto (la sustancia que se disuelve) y el agua es el disolvente (la sustancia que disuelve el soluto). Cuando la etiqueta del envase dice que este alcohol está al 70  % V/V (de concentración) significa que hay un 70 % de alcohol, y el resto, el 30 %, es agua.

    El zumo de naranja comercial suele tener una concentración de 60 % V/V, lo que indica que el 60 %, (el soluto), es zumo de naranja, y el resto, el 40 % (el disolvente), es agua.

    La tintura de yodo, que en una presentación comercial puede tener una concentración 5 %, significa que hay un 5 % de yodo, (el soluto), disuelto en un 95 % de alcohol, (el disolvente).

    ResponderEliminar