Se sabe que toda la materia del mundo se presenta fundamentalmente en 3 estados físicos o de agregación, y en igual modo se presentan las soluciones en la naturaleza.
En este sentido especifique caractersiticas y relacion que pueda existir entre estos estados, ademas indique ejemplos no comunes de esos 3 estados.
ESTADOS SOLIDO, LIQUIDO Y GASEOSO
ResponderEliminarSOLIDO:
* Las fuerzas de interacción entre las partículas individuales determinan la dureza y resistencia de cristales.
* Son sustancias rígidas y tienen formas definidas.
* Los volúmenes de los sólidos no varían mucho con los cambios de temperatura y presión.
EJEMPLO: hierro
LIQUIDO:
* Las partículas individuales están confinadas en un volumen determinado.
* Un liquido fluye y por lo general adopta la forma de un recipiente.
EJEMPLO: glicerina
GASEOSO:
* Las partículas individuales están muy separadas.
* Son mucho mas densos que los líquidos y los sólidos.
* Ocupan todo el recipiente en que están contenidos, generalmente en espacios vacíos.
EJEMPLO: ozono
RELACIÓN ENTRE LOS ESTADOS
* SOLIDO-SOLIDO: Mezcla homogénea compuesta por dos o mas sólidos, generalmente uno esta en mayor cantidad que el otro; los átomos del solido de menor proporción se agrupan en los espacios dejados por el solido que esta en mayor proporción. Ejemplo: bronce; anillos de oro; cemento; acero.
* SOLIDO- LIQUIDO: Mezcla heterogénea formada por un solido y un liquido, normalmente el liquido se encuentra en mayor proporción. Ejemplo: Barro; solución salina; petroleo.
* SOLIDO- GASEOSO: Mezcla homogénea formada por un solido y un liquido. Ejemplo: Polvo en aire; Electrodo de paladio e hidrógeno; Hidrógeno en níquel; aerosol.
*LIQUIDO- LIQUIDO:Es una mezcla homogénea formada por dos o mas líquidos.Ejemplo: Anticongelante; Perfume; acetona y benceno; agua y alcohol etílico.
* LIQUIDO- SOLIDO: Es una mezcla heterogénea formada por un liquido y un solido. Ejemplo: amalgama dental; agua y arcilla; mercurio solidificado; lava (piedra volcánica).
* LIQUIDO- GASEOSO. Mezcla homogénea formada por un liquido y un gas. Ejemplo: rocío; gasolina; alcohol en botella; lava volcánica.
* GASEOSO- GASEOSO: Es una mezcla homogénea formada por dos o mas gases. Ejemplo: aire; metano; butano.
* GASEOSO- SOLIDO: Es una mezcla heterogénea formada por un gas y un liquido. Ejemplo: piedra pómez; formación de planetas; naftalina, humo.
* GASEOSO- LIQUIDO: Es una mezcla homogénea formada por un gas y un liquido. Ejemplo: refresco carbonatado; yodo; dióxido de carbono; humo (por efecto de la condensación del vapor de agua contenido en las nubes).
La materia se presenta en tres estados: *sólido, *líquido y *gaseoso. Sin embargo, existe un cuarto estado denominado *plasma. Dada las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto como los metales.
ResponderEliminar*ESTADO SÓLIDO:
*Las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
*Sus propiedades son tener forma y volumen constantes.
*Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
*No se pueden comprimir.
*No es posible reducir su volumen presionándolos.
*Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan.
*Se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
EJEMPLO: Arena, grafito, sal de mesa.
*ESTADO GASEOSO:
*En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
*Tienen propiedades como no tienen forma ni volumen fijos. *Poseen gran variación de volumen.
EJEMPLO: Los gases usados en la refrigeración de heladeras y acondicionadores de aire,
las nubes del cielo, compuestas de vapor de agua,
el dióxido de carbono en las bebidas gaseosas.
*ESTADO LÍQUIDO:
*Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles.
*Sus partículas se mueven y chocan entre sí.
*Tienen volumen y adoptan la forma del recipiente que las contiene.
*Fluyen o se escurren con mucha facilidad.
EJEMPLO: agua, petróleo, glicerina, acetona.
*DATO: Existe otro estado llamado plasma.
*Se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente altas.
EJEMPLO: el sol.
RELACIÓN ENTRE LOS ESTADOS:
*SÓLIDO-SÓLIDO: Es una mezcla homogénea compuesta por dos o mas sólidos.
EJEMPLO: yeso, hierro.
*SÓLIDO-LÍQUIDO: Ambos son estados condensados de la materia,presentan coeficiente de dilatación volumétrico, presentan incompresibilidad (es decir, su volumen prácticamente no cambia al aplicar una fuerte presión,los átomos o moléculas que los componen no presentan un movimiento libre de difusión (como el que presentan los gases),pueden presentar puntos de ebullición. EJEMPLO:petróleo,barro.
*SÓLIDO-GASEOSO: Un objeto solidificado puede convertirse en gas.
EJEMPLO:Hielo seco,Dióxido de carbono,ácido acético,ácido benzoico, ársénico.
*Líquido-líquido: Es una mezcla homogénea compuesta por dos o más líquidos.
EJEMPLO: agua y alcohol etílico,acetona y benceno,ácido clorhídrico-hidróxido de sodio.
*LÍQUIDO-SÓLIDO: Es una mezcla heterogénea compuesta por un líquido y un sólido.
EJEMPLO: Jugos frutales – helados,
agua – hielo,leche – leche congelada,miel – miel cristalizada,alcohol – alcohol solidificado.
*LÍQUIDO-GASEOSO:Es una mezcla homogénea compuesta por un liquido y un gas.
EJEMPLO: aerosol líquido – vapor de aerosol,lava volcánica – humo de lava volcánica,aluminio líquido – aluminio gaseoso,gasolina en estado líquido – gasolina gaseosa,metano líquido – metano gaseoso,botella de alcohol – al abrirse se evapora,olla de agua caliente a punto de hervir (punto de ebullición) – vapor de agua.
*GASEOSO-GASEOSO: Es una mezcla homogénea compuesta por dos o mas gases.
EJEMPLO: Aire (mezcla de 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno, más otros gases en pequeñas proporciones),aire y helio, desodorante en aerosol,insecticida en aerosol.
*GASEOSO-SÓLIDO: Es una sublimación inversa, es decir, es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. EJEMPLO: Formación de escarcha,formación de la nieve, azufre.
*GASEOSO-LÍQUIDO:Es una mezcla homogénea compuesta por un gas y un liquido.
EJEMPLO: un vidrio empañado – vidrio mojado en forma de gotas,nubes de tormenta – lluvia,el rocío que se forma por las mañanas en las hojas de las plantas,dióxido de carbono (mediante presión) se convierte en líquido para tanques especiales,nitrógeno – nitrógeno líquido,hidrógeno – hidrógeno líquido.
Los estados de la materia
ResponderEliminar•Sólidos:
-Se presentan como cuerpos de forma definida
-Son calificados como duros así como resistentes
-Cohesión elevada
-Presentan fuerzas elásticas restituidas
-Algunos de ellos se subliman
-Aumentan su volumen cuando se calientan (se dilatan) y disminuyen su volumen cuando se enfrían (se contraen)
Ejemplos:
•Sal de mesa
•Diamante
•Azufre
•Cuarzo
•Mica
•Azúcar de mesa
•Arena
•Yeso
•Líquidos:
-No tienen forma fija pero sí volumen
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
-Presentan una cohesión débil, es lo que mantiene a las moléculas unidas evitando la dispersión de moléculas
Ejemplos:
•Agua
•Petróleo
•Kerosene
•Alcohol etílico
•Glicerina
•Acetona
•Leche
•Tolueno
•Gaseoso:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es
característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
Ejemplos:
•Emisiones que salen del caño de escape de un auto en marcha
•El gas lacrimógeno, que produce una sensación desagradable en el cuerpo humano
Relación entre los estados
•Sólido-Sólido: Es una mezcla homogénea compuesta por dos o mas sólidos, generalmente uno esta en mayor cantidad que el otro. Ejemplos: El bronce, anillos de oro, acero
•Sólido-Líquido: Es una mezcla heterogénea formada por un solido y un liquido, normalmente el liquido se encuentra en mayor proporción
Ejemplos: Petróleo, solución salina
•Sólido-Gaseoso: Mezcla homogénea formada por un solido y un liquido.
Ejemplo: Electrodo de paladio e hidrógeno, Hidrógeno en níquel, aerosol.
•Líquido-Liquido: Es una mezcla homogénea formada por dos o mas líquidos.
Ejemplo: Anticongelante, perfume, acetona, alcohol etílico.
•Liquido-Sólido: Es una mezcla heterogénea formada por un liquido y un solido.
Ejemplo: amalgama dental, agua y arcilla
* Líquido-Gaseoso: Mezcla homogénea formada por un liquido y un gas. Ejemplo: rocío, gasolina, lava volcánica.
•Gaseoso-gaseoso: Es una mezcla homogénea formada por dos o mas gases. Ejemplo: aire, butano
•Gaseoso-Sólido : Es una mezcla heterogénea formada por un gas y un liquido. Ejemplo: piedra pómez,formación de planetas
•Gaseoso-Liquido: Es una mezcla homogénea formada por un gas y un liquido. Ejemplo: refresco carbonatado, dióxido de carbono
Las soluciones
ResponderEliminarSon mezclas homogéneas de dos o más sustancias disueltas (solutos) en otra sustancia presente en mayor cantidad (solvente). Las soluciones pueden ser clasificadas según los estados físicos que ellas presentan tales como: soluciones sólidas, soluciones líquidas y soluciones gaseosas.
*Soluciones sólidas: todos los componentes de este tipo de solución pueden encontrarse en estado sólido a temperatura ambiente. Por ejemplo, el latón es una aleación ampliamente utilizada para producir instrumentos musicales, siendo formados por una mezcla de 95 a 55% de cobre y 45 a 5% de zinc.
*Soluciones gaseosas: en este caso, todos los componentes son gaseosos. Un ejemplo más común es el aire atmosférico. Se compone de aproximadamente 78% de nitrógeno, aproximadamente 20% de gas oxígeno, aproximadamente 1% de gas argón y aproximadamente el 1% de otros gases, como el dióxido de carbono y el vapor de agua.
*Solución líquida: la solución líquida tiene por lo menos uno de sus componentes en estado líquido, generalmente el solvente. Pero puede ser de tres formas:
*Ejemplos de soluciones líquidas sólidas y gaseosas
*Ejemplos de soluciones gaseosas
Si el disolvente es un gas, sólo los gases se disuelven bajo un conjunto dado de condiciones. Un ejemplo de una solución gaseosa es el aire (oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno). Dado que las interacciones entre las moléculas desempeñan casi ningún papel, diluir los gases forman soluciones más triviales. En parte de la literatura, ni siquiera se clasifican como soluciones, pero se abordan como mezclas.
*Ejemplos de soluciones líquidas
Si el disolvente es un líquido, entonces casi todos los gases, líquidos y sólidos se pueden disolver. Aquí hay unos ejemplos:
Gas en líquido:
*El oxígeno en el agua
*El dióxido de carbono en agua es un ejemplo menos sencillo, debido a que la solución está acompañada por una reacción química (formación de iones
Líquido en el líquido:
*La mezcla de dos o más sustancias de la misma química pero diferentes concentraciones para formar una constante. (La homogeneización de soluciones)
*Las bebidas alcohólicas son básicamente soluciones de etanol en agua.
Sólido en líquido:
*La sacarosa (azúcar de mesa) en agua
*El cloruro de sodio (NaCl) (sal de mesa) o cualquier otra sal en agua, que forma un electrolito: Al disolver, la sal se disocia en iones.
Las mezclas líquidas que no son homogéneas: coloides, suspensiones, emulsiones no se consideran soluciones.
Los fluidos corporales son ejemplos de soluciones líquidas complejas, que contienen muchos solutos. Muchos de estos son electrolitos, ya que contienen iones de soluto, tales como potasio. Además, contienen moléculas de soluto como el azúcar y urea. El oxígeno y el dióxido de carbono son también componentes esenciales de la química de la sangre, donde los cambios significativos en sus concentraciones pueden ser un signo de enfermedad o lesión grave.
*Ejemplos de soluciones sólidas
Si el disolvente es un sólido, a continuación, los gases, líquidos y sólidos se pueden disolver.
Gas en sólidos:
El hidrógeno se disuelve bastante bien en metales, especialmente en paladio; este se estudia como un medio de almacenamiento de hidrógeno.
Líquido en sólido: El agua en la sal sólida o azúcar, formando sólidos húmedos,
Hexano en cera de parafina
Sólidos en sólidos:
Acero, básicamente una solución de átomos de carbono en una matriz cristalina de átomos de hierro.
Aleaciones como el bronce y muchos otros.
Polímeros que contienen plastificantes.
* Características de las disoluciones
-Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
-Las partículas de soluto en una solución no se pueden ver a simple vista.
-Una solución no permite que los rayos de luz se dispersen.
-Una solución es estable.
_El soluto de una solución no se puede separar por filtración (o mecánicamente).
-Se compone de una sola fase.
En la vida diaria observamos diferentes tipos de materiales: papel, hierro, agua, vidrio y muchos más. Ya sabemos que todos los materiales que nos rodean tienen materia, esto significa, que todo material tienen al menos dos propiedades: masa y volumen. Los materiales en general son, las distintas formas en que la materia se presenta sea su Estado: Liquido, Sólido y Gaseoso.
ResponderEliminarAlgunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso.
Las Principales Características de los Estados:
LOS SOLIDOS poseen una fuerza de atracción muy grande por lo que sus moléculas se encuentran muy unidas. Tienen volumen y forma propia. No tienen movimiento. Ejemplo: Magnetita.
LOS LIQUIDOS poseen una fuerza de atracción menor, por lo que sus moléculas tienen movilidad. No tienen forma propia pero si el volumen definido. Su movimiento es vibracional.
Ejemplo: Benceno.
LOS GASEOSOS tienen muy poca fuerza de atracción, por lo que sus moléculas tienen total libertad de movimiento. Tampoco poseen forma propia y pueden comprimirse con facilidad.
Ejemplo: Neón
Cambio Entre Los Estados.
Con el paso de las diversas civilizaciones, el hombre ha inventado y descubierto procesos y máquinas que le permiten dar a una sustancia la fase deseada: sólida, líquida o gaseosa. Los hornos de las fundiciones son capaces de derretir metales como el hierro, plomo y otros; hay fábricas que producen hielo seco, que no es otra cosa que el bióxido de carbono solidificado. Y tenemos máquinas que licuan el aire, refrigeradores que solidifican el agua y calderas que la vaporizan.
La relación entre estos tres factores, Temperatura, Presión y Volumen, cambian el Estado de la materia.
El cambio de solido a liquido se llama fusión. Inverso es solidificación.
De líquido a gaseoso se llama vaporización. Inverso es condensación.
De gaseoso a solido se llama sublimación. Inverso es volatilización.