Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
En este sentido indique cuales serian esas sustancias puras y explique la teoria de que no reaccionan entre si. Ademas indiquen ejemplo de mezclas de proporciones variables.
Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por un solvente, disolvente, dispersante o medio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y uno o varios solutos.
ResponderEliminarDebemos distinguir entre:
Soluto: sustancia que disuelve.
Disolvente: sustancia en la que se disuelve el soluto.
Disolución: conjunto formado por el disolvente y el soluto.
Si hay dudas sobre quien es el soluto y quien es el disolvente,se considera disolvente al componente que esta en mayor proporción.
Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.
Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama.
También otros ejemplos de disoluciones son el vapor de agua en el aire, el hidrógeno en paladio o cualquiera de las aleaciones existentes.
Las disoluciones se forman cuando las fuerzas de atracción entre las partículas de soluto y de disolvente so de magnitudes comparable con la de las que existen entre las moléculas de las partículas de soluto mismas o entre las moléculas de las partículas de disolvente mismas.
ResponderEliminarEJEMPLO: un sólido disuelto en un líquido, como la sal disueltos en agua; el azúcar disuelto en agua; el oro en mercurio.