jueves, 9 de noviembre de 2017

QUIMICA. Equipo # 4. Enfoque Formas de expresar la concentración

Las cantidades del soluto y del solvente se pueden relacionar entre sí, con el propósito de establecer la proporción en que se encuentran ambos dentro de una solución; en otras palabras, en una solución habrá una cierta cantidad de soluto disuelta por una cierta cantidad de solvente, lo que se puede calcular mediante el empleo de ciertas formulas sencillas.

En este sentido indique las formas de expresar una concentracion en un producto, ya que 
La cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de solvente o solución puede indicarse o expresarse de diferentes modos. Ademas establesca ejemplo de sustancias donde se refleje esas expresiones. 

2 comentarios:

  1. Existen diferentes formas de expresar la concentración en una disolución. Las que se emplean con mayor frecuencia suponen el comprobar la cantidad de soluto con la mayor frecuencia total de disolución, ya sea en términos de masas, en términos de masa a volumen o incluso de volumen a volumen, si todos los componentes son líquidos. Entre las formas podemos encontrar:

    La molaridad que se conoce como la forma más común de expresar la concentración de las disoluciones en química. Esta indica el número de moles de soluto disueltos por cada litro de disolución y se representa por la letra M. una disolución de 1M contendrá un mol de soluto por litro, esta se calcula determinando primero el numero en gr de soluto / numero en gr de su mol y dividiéndolo por el volumen total en litros.

    También encontramos la forma de gramos/litro, donde indica la masa en gramos disuelta en cada litro de disolución. Tiene la ventaja de ser una concentración expresada en unidades directamente medibles para el tipo de disoluciones más frecuentes en química, las de sólidos en líquidos, esta se calcula dividiendo el número de gramos de soluto entre el volumen de la disolución en litros.

    Así mismo está el tanto por ciento en peso que expresa la masa en gramos de soluto disuelto por cada 100 gramos de disolución, su cálculo requiere considerar la masa del soluto entre la masa de disolución, siendo la masa de la disolución la suma de la del soluto y la del disolvente.

    Y por último la molalidad que indica el número de moles disuelto en cada kilogramo de disolvente, en este caso la molalidad de una disolución se puede expresar en la forma 2m o 0,1m, se identifica con la letra m.

    Para aplicar estar formas tenemos de ejemplo esta concentración: se mezclan 5,00 g de cloruro de hidrogeno (HCl) con 35,00g de agua, formándose una disolución cuya densidad a 20ºC es de 1,060g/cm3.

    Para el tanto por ciento en peso, se trata de calcular el número de gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución, es decir: (5,00g HCl/ 5,00g HCl + 35,00g H2O) x100 = 12,5% de HCl.

    En el caso de gramos/litro, puesto que los datos están referidos a masas y no a volúmenes, es necesario recurrir al valor de la densidad y proceder al siguiente modo: masa=volumen x densidad = 1000cm3 x 1,060g/cm3 =1060g. A partir del valor de tanto por ciento se determina la masa en gramos del soluto contenida en la disolución, es decir, (12,5%/100) x1060 = 132,5g, que es la cantidad resultante que representa la concentración en gr de soluto (HCl) por litro de disolución.

    También tenemos el caso de la molaridad, dada que: 132,5 g/l de disolución entre 36,47g/mol de HCl = 3.63M, donde 36,47 es la masa molecular del HCl y, por tanto, la masa de su mol expresada en gramos.

    Y por último la molalidad, que de acuerdo con su definición, se resuelve de esta manera: 5,00/36.47 entre 35,00/1000 = 3.92m.

    ResponderEliminar
  2. Hay varias maneras de expresar la concentración cuantitativamente, basándose en la masa, el volumen, o ambos. Según cómo se exprese, puede no ser trivial convertir de una medida a la otra, pudiendo ser necesario conocer la densidad. Ocasionalmente esta información puede no estar disponible, particularmente si la temperatura varía. Por tanto, la concentración de la disolución puede expresarse como:

    -Porcentaje masa-masa (% m/m)
    -Porcentaje volumen-volumen (% V/V)
    -Porcentaje masa-volumen (% m/V)
    -Molaridad
    -Molalidad
    -Formalidad
    -Normalidad
    -Fracción molar
    -En concentraciones muy pequeñas:
    -Partes por millón (PPM)
    -Partes por billón (PPB)
    -Partes por trillón (PPT)
    Otras:
    -Densidad
    -Nombres propios

    ResponderEliminar